Suelos salinos y sódicos y calidad de aguas para riego.

En el país existen problemas de salinidad en suelos del Valle del Cauca, Tolima y Costa Atlántica, lo que constituye factor limitante para el desarrollo normal de los cultivos. Los suelos salinos se caracterizan por contener sales en forma de cloruros y sulfatos de Na, Ca y Mg, provenientes de la de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Velásquez, Alonso
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/13922
id RepoAGROSAVIA13922
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA139222022-01-26T16:15:31Z Suelos salinos y sódicos y calidad de aguas para riego. Ramírez Velásquez, Alonso Fertilidad del suelo - P35 Química y física del suelo - P33 Suelo salino Suelo sódico Transversal En el país existen problemas de salinidad en suelos del Valle del Cauca, Tolima y Costa Atlántica, lo que constituye factor limitante para el desarrollo normal de los cultivos. Los suelos salinos se caracterizan por contener sales en forma de cloruros y sulfatos de Na, Ca y Mg, provenientes de la descomposición de las rocas y que se acumulan en las partes mal drenadas, el clima árido favorece su manifestación, y en menor proporción, las altas aplicaciones de fertilizantes, la conductividad eléctrica de estos suelos es mayor de 4 mmhos/cm. Los suelos sódicos presentan más del 15 por ciento de Na intercambiable, la superficie toma un color oscuro, estos suelos son muy difíciles de manejar y su pH suele ser mayor de 8.3, cuando además del exceso de Na, la conductividad eléctrica es superior a 4 mmhos/cm, el suelo es salino-sódico. En un plan de recuperación de un suelo salino se debe efectuar primero el diagnóstico del problema que incluye un reconocimiento visual de la zona en estudio, registros de producción y climáticos, también, estudios que incluyen un mapa topográfico indicando el nivel freático y un estudio detallado de suelos (muestreo). Dentro de las prácticas de recuperación propiamente dichas figuran los lavados (suelos salinos) mediante drenajes con agua de buena calidad y las enmiendas para el caso de suelos sódicos o salino-sódicos con contenido bajo de yeso y/o carbonato de Ca 2018-09-11T15:22:36Z 2018-09-11T15:22:36Z 1978 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/13922 5233 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 140 160 13922 ; Fertilidad de suelos y fertilizantes Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Fertilidad del suelo - P35
Química y física del suelo - P33
Suelo salino
Suelo sódico
Transversal
spellingShingle Fertilidad del suelo - P35
Química y física del suelo - P33
Suelo salino
Suelo sódico
Transversal
Ramírez Velásquez, Alonso
Suelos salinos y sódicos y calidad de aguas para riego.
description En el país existen problemas de salinidad en suelos del Valle del Cauca, Tolima y Costa Atlántica, lo que constituye factor limitante para el desarrollo normal de los cultivos. Los suelos salinos se caracterizan por contener sales en forma de cloruros y sulfatos de Na, Ca y Mg, provenientes de la descomposición de las rocas y que se acumulan en las partes mal drenadas, el clima árido favorece su manifestación, y en menor proporción, las altas aplicaciones de fertilizantes, la conductividad eléctrica de estos suelos es mayor de 4 mmhos/cm. Los suelos sódicos presentan más del 15 por ciento de Na intercambiable, la superficie toma un color oscuro, estos suelos son muy difíciles de manejar y su pH suele ser mayor de 8.3, cuando además del exceso de Na, la conductividad eléctrica es superior a 4 mmhos/cm, el suelo es salino-sódico. En un plan de recuperación de un suelo salino se debe efectuar primero el diagnóstico del problema que incluye un reconocimiento visual de la zona en estudio, registros de producción y climáticos, también, estudios que incluyen un mapa topográfico indicando el nivel freático y un estudio detallado de suelos (muestreo). Dentro de las prácticas de recuperación propiamente dichas figuran los lavados (suelos salinos) mediante drenajes con agua de buena calidad y las enmiendas para el caso de suelos sódicos o salino-sódicos con contenido bajo de yeso y/o carbonato de Ca
format book part
author Ramírez Velásquez, Alonso
author_facet Ramírez Velásquez, Alonso
author_sort Ramírez Velásquez, Alonso
title Suelos salinos y sódicos y calidad de aguas para riego.
title_short Suelos salinos y sódicos y calidad de aguas para riego.
title_full Suelos salinos y sódicos y calidad de aguas para riego.
title_fullStr Suelos salinos y sódicos y calidad de aguas para riego.
title_full_unstemmed Suelos salinos y sódicos y calidad de aguas para riego.
title_sort suelos salinos y sódicos y calidad de aguas para riego.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/13922
work_keys_str_mv AT ramirezvelasquezalonso suelossalinosysodicosycalidaddeaguasparariego
_version_ 1808108206427209728