La materia orgánica del suelo.
La materia orgánica consiste en un grupo muy amplio de sustancias provenientes de plantas, animales y microorganismos, la fracción nohúmica incluye los residuos inalterados y la húmica, las sustancias que han sido ampliamente modificados. Esta última fracción es la más activa del suelo. En el proces...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/13920 |
id |
RepoAGROSAVIA13920 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA139202022-01-26T16:08:15Z La materia orgánica del suelo. Munévar Martínez, Fernando Química y física del suelo - P33 Biología del suelo - P34 Suelo Materia orgánica Transversal La materia orgánica consiste en un grupo muy amplio de sustancias provenientes de plantas, animales y microorganismos, la fracción nohúmica incluye los residuos inalterados y la húmica, las sustancias que han sido ampliamente modificados. Esta última fracción es la más activa del suelo. En el proceso de descomposición de la materia orgánica se libera C forma de dióxido y algunas formas orgánicas de ciertos nutrimentos, se convierten en inorgánicas disponibles para las plantas. Dentro de los factores que influyen en la tasa de descomposición figuran la naturaleza química de las sustancias, la temperatura, humedad, aireación y pH, entre otros. El humus se forma como resultado de un proceso de descomposición de residuos, seguido de una resíntesia de estructuras orgánicas específicas en la que participan microorganismos. En Colombia y otros países de zona tórrida, el contenido de materia orgánica del suelo aumenta a medida que aumenta la altura sobre el nivel del mar, también influye en las propiedades químicas (capacidad de intercambio catiónico de los coloides), físicas (aireación, infiltración, capacidad de retención de humedad) y en la actividad biológica del suelo. La materia orgánica del suelo puede conservarse o aumentarse mediante prácticas de manejo como: aplicaciones de estiércol, compost y otros residuos, uso de mulch, cultivos de cobertura y rotaciones de cultivos 2018-09-11T15:22:36Z 2018-09-11T15:22:36Z 1978 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/13920 5231 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 37 62 13920 ; Fertilidad de suelos y fertilizantes Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Química y física del suelo - P33 Biología del suelo - P34 Suelo Materia orgánica Transversal |
spellingShingle |
Química y física del suelo - P33 Biología del suelo - P34 Suelo Materia orgánica Transversal Munévar Martínez, Fernando La materia orgánica del suelo. |
description |
La materia orgánica consiste en un grupo muy amplio de sustancias provenientes de plantas, animales y microorganismos, la fracción nohúmica incluye los residuos inalterados y la húmica, las sustancias que han sido ampliamente modificados. Esta última fracción es la más activa del suelo. En el proceso de descomposición de la materia orgánica se libera C forma de dióxido y algunas formas orgánicas de ciertos nutrimentos, se convierten en inorgánicas disponibles para las plantas. Dentro de los factores que influyen en la tasa de descomposición figuran la naturaleza química de las sustancias, la temperatura, humedad, aireación y pH, entre otros. El humus se forma como resultado de un proceso de descomposición de residuos, seguido de una resíntesia de estructuras orgánicas específicas en la que participan microorganismos. En Colombia y otros países de zona tórrida, el contenido de materia orgánica del suelo aumenta a medida que aumenta la altura sobre el nivel del mar, también influye en las propiedades químicas (capacidad de intercambio catiónico de los coloides), físicas (aireación, infiltración, capacidad de retención de humedad) y en la actividad biológica del suelo. La materia orgánica del suelo puede conservarse o aumentarse mediante prácticas de manejo como: aplicaciones de estiércol, compost y otros residuos, uso de mulch, cultivos de cobertura y rotaciones de cultivos |
format |
book part |
author |
Munévar Martínez, Fernando |
author_facet |
Munévar Martínez, Fernando |
author_sort |
Munévar Martínez, Fernando |
title |
La materia orgánica del suelo. |
title_short |
La materia orgánica del suelo. |
title_full |
La materia orgánica del suelo. |
title_fullStr |
La materia orgánica del suelo. |
title_full_unstemmed |
La materia orgánica del suelo. |
title_sort |
la materia orgánica del suelo. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13920 |
work_keys_str_mv |
AT munevarmartinezfernando lamateriaorganicadelsuelo |
_version_ |
1808107271357464576 |