Medios de comunicación que usan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la Provincia del Tequendama - Cundinamarca.

En el departamento de Cundinamarca Colombia, se llevó a cabo un estudio para determinar los medios de comunicación que usan los habitantes del área del proyecto de Desarrollo Rural de la “Provincia del Tequendama”. El estudio se realizó en el primer semestre de 1974 y se encuestaron 414 jefes de ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Gómez, Evangelista
Otros Autores: Alba Robayo, Vicente
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 1974
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/13840
id RepoAGROSAVIA13840
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA138402024-09-19T19:09:52Z Medios de comunicación que usan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la Provincia del Tequendama - Cundinamarca. Rodríguez Gómez, Evangelista Alba Robayo, Vicente Extensión - C20 Medios de comunicación de masas Transversal En el departamento de Cundinamarca Colombia, se llevó a cabo un estudio para determinar los medios de comunicación que usan los habitantes del área del proyecto de Desarrollo Rural de la “Provincia del Tequendama”. El estudio se realizó en el primer semestre de 1974 y se encuestaron 414 jefes de hogar (hombres y mujeres) escogidos al azar. El numero de campesinos encuestados se determino mediante un muestreo aleatorio simple. Se fijaron los siguientes objetivos: 1. Determinar el uso de medíos de comunicación extraordinaria. 2. Determinar el uso de medíos de comunicación intracomunitaria. 3. Determinar los medios de comunicación que utilizan los campesinos para solucionar sus problemas. 4. Determinar cuál o cuáles son los medios de comunicación que los campesinos consideren más adecuados, para recibir la información agropecuaria y social. 5. Determinar la posible relación existente entre sexo y escolaridad de los habitantes del proyecto y los medios de comunicación que éstos usan. La información se recolectó por medio de un cuestionario, en el cual contenía 32 preguntas sobre características del encuestado y el uso de los medios de comunicación. Maestría en Ciencias Maestría 1974 masterThesis Tesis de maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/13840 5074 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 88 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Tequendama Colombia Universidad Nacional de Colombia
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Extensión - C20
Medios de comunicación de masas
Transversal
spellingShingle Extensión - C20
Medios de comunicación de masas
Transversal
Rodríguez Gómez, Evangelista
Medios de comunicación que usan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la Provincia del Tequendama - Cundinamarca.
description En el departamento de Cundinamarca Colombia, se llevó a cabo un estudio para determinar los medios de comunicación que usan los habitantes del área del proyecto de Desarrollo Rural de la “Provincia del Tequendama”. El estudio se realizó en el primer semestre de 1974 y se encuestaron 414 jefes de hogar (hombres y mujeres) escogidos al azar. El numero de campesinos encuestados se determino mediante un muestreo aleatorio simple. Se fijaron los siguientes objetivos: 1. Determinar el uso de medíos de comunicación extraordinaria. 2. Determinar el uso de medíos de comunicación intracomunitaria. 3. Determinar los medios de comunicación que utilizan los campesinos para solucionar sus problemas. 4. Determinar cuál o cuáles son los medios de comunicación que los campesinos consideren más adecuados, para recibir la información agropecuaria y social. 5. Determinar la posible relación existente entre sexo y escolaridad de los habitantes del proyecto y los medios de comunicación que éstos usan. La información se recolectó por medio de un cuestionario, en el cual contenía 32 preguntas sobre características del encuestado y el uso de los medios de comunicación.
author2 Alba Robayo, Vicente
author_facet Alba Robayo, Vicente
Rodríguez Gómez, Evangelista
format masterThesis
author Rodríguez Gómez, Evangelista
author_sort Rodríguez Gómez, Evangelista
title Medios de comunicación que usan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la Provincia del Tequendama - Cundinamarca.
title_short Medios de comunicación que usan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la Provincia del Tequendama - Cundinamarca.
title_full Medios de comunicación que usan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la Provincia del Tequendama - Cundinamarca.
title_fullStr Medios de comunicación que usan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la Provincia del Tequendama - Cundinamarca.
title_full_unstemmed Medios de comunicación que usan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la Provincia del Tequendama - Cundinamarca.
title_sort medios de comunicación que usan los habitantes del proyecto de desarrollo rural de la provincia del tequendama - cundinamarca.
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 1974
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/13840
work_keys_str_mv AT rodriguezgomezevangelista mediosdecomunicacionqueusanloshabitantesdelproyectodedesarrolloruraldelaprovinciadeltequendamacundinamarca
_version_ 1842256011907301376