El cultivo de la soya

Desde su adopción como cultivo comercial, la Soya en nuestro país tiene un sitio especial por su contribución al desarrollo agroindustrial especialmente del Valle del Cauca y por haberse convertido en alternativa de producción agrícola para otras zonas del país como Tolima, Huila, Meta y costa Atlán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Agudelo Delgado, Orlando, Bastidas Ramos, Gilberto
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/13493
id RepoAGROSAVIA13493
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA134932024-08-26T15:07:27Z El cultivo de la soya Agudelo Delgado, Orlando Bastidas Ramos, Gilberto Cultivo - F01 Cultivo - F01 Glycine max Investigación Variedades Fitomejoramiento Historia Transitorios Desde su adopción como cultivo comercial, la Soya en nuestro país tiene un sitio especial por su contribución al desarrollo agroindustrial especialmente del Valle del Cauca y por haberse convertido en alternativa de producción agrícola para otras zonas del país como Tolima, Huila, Meta y costa Atlántica principalmente. Existe una importante demanda estimada de soya para 1995 y años venideros de la cual actualmente el país solo produce el 50% si bien es cierto que existen otras zonas del conocimiento que producen esta oleaginosa a menos costo, también lo es que a través de varios años científicos del ICA han logrado avances importantes cuyos resultados con orgullo presentamos a los agricultores, empresarios, Ingenieros agrónomos y estudiantes de Colombia, esperando que con su adopción logremos mantener el espacio ganado en las mejores épocas del cultivo. Como a pesar del avance de la investigación existen todavía una serie de limitantes en diferentes regiones, ese reto lo enfrenta hoy la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria “Corpoica”, encargada de la nueva dinámica de Investigación y Transferencia de tecnología agropecuaria. El ICA y CORPOICA con el presente manual esperan satisfacer muchas de las inquietudes de los productores sobre los diversos temas que integran la producción de la soya. Soya-Soja- Glycine max 2018-09-11T14:55:13Z 2018-09-11T14:55:13Z 1994 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book https://purl.org/redcol/resource_type/LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/13493 57373 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Manual de Asistencia Técnica 1800 ; Importancia de la semilla certificada de soya Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 462 páginas : ilustraciones, datos numéricos. application/pdf application/pdf Valle del Cauca Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Cultivo - F01
Glycine max
Investigación
Variedades
Fitomejoramiento
Historia
Transitorios
spellingShingle Cultivo - F01
Cultivo - F01
Glycine max
Investigación
Variedades
Fitomejoramiento
Historia
Transitorios
Agudelo Delgado, Orlando
Bastidas Ramos, Gilberto
El cultivo de la soya
description Desde su adopción como cultivo comercial, la Soya en nuestro país tiene un sitio especial por su contribución al desarrollo agroindustrial especialmente del Valle del Cauca y por haberse convertido en alternativa de producción agrícola para otras zonas del país como Tolima, Huila, Meta y costa Atlántica principalmente. Existe una importante demanda estimada de soya para 1995 y años venideros de la cual actualmente el país solo produce el 50% si bien es cierto que existen otras zonas del conocimiento que producen esta oleaginosa a menos costo, también lo es que a través de varios años científicos del ICA han logrado avances importantes cuyos resultados con orgullo presentamos a los agricultores, empresarios, Ingenieros agrónomos y estudiantes de Colombia, esperando que con su adopción logremos mantener el espacio ganado en las mejores épocas del cultivo. Como a pesar del avance de la investigación existen todavía una serie de limitantes en diferentes regiones, ese reto lo enfrenta hoy la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria “Corpoica”, encargada de la nueva dinámica de Investigación y Transferencia de tecnología agropecuaria. El ICA y CORPOICA con el presente manual esperan satisfacer muchas de las inquietudes de los productores sobre los diversos temas que integran la producción de la soya.
format book
author Agudelo Delgado, Orlando
Bastidas Ramos, Gilberto
author_facet Agudelo Delgado, Orlando
Bastidas Ramos, Gilberto
author_sort Agudelo Delgado, Orlando
title El cultivo de la soya
title_short El cultivo de la soya
title_full El cultivo de la soya
title_fullStr El cultivo de la soya
title_full_unstemmed El cultivo de la soya
title_sort el cultivo de la soya
publisher Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/13493
work_keys_str_mv AT agudelodelgadoorlando elcultivodelasoya
AT bastidasramosgilberto elcultivodelasoya
_version_ 1842256011000283136