Manual para la renovación y rehabilitación de plantaciones de cacao
En Colombia, el cultivo de cacao reviste gran importancia socioeconómica, ya que de su explotación dependen 25.000 familias, se generan 7.5 millones de jornales en un área cultivada de 78.000 hectáreas, con una producción de 34.800 toneladas, cuyo valor ascendió a 70.000 millones de pesos en e[ a...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/13433 |
id |
RepoAGROSAVIA13433 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA134332023-10-09T15:53:33Z Manual para la renovación y rehabilitación de plantaciones de cacao Palencia Calderón, Gildardo Efraín Ramírez González, Nidia Mejía Flórez, Luis Antonio Agroindustria - E21 Cacao (planta) Plantación Parcelas Clones Manejo de cultivo Cacao En Colombia, el cultivo de cacao reviste gran importancia socioeconómica, ya que de su explotación dependen 25.000 familias, se generan 7.5 millones de jornales en un área cultivada de 78.000 hectáreas, con una producción de 34.800 toneladas, cuyo valor ascendió a 70.000 millones de pesos en e[ año 1999. Sin embargo, este cultivo no permite obtener excedentes de producción, debido al bajo potencial productivo de tos materiales sembrados ya la falta de híbridos adaptados a Ias distintas regiones cacaoteras del país; además, la edad avanzada de las plantaciones, las bajas densidades de siembra, la alta incidencia de enfermedades y los bajos precios del producto en el mercado, hacen que el agricultor no atienda et cultivo en forma adecuada, trayendo como consecuencia la baja competitividad. En la medida en que et agricultor tenga en cuenta el cultivo de cacao dentro de un sistema agroforestal y las condiciones óptimas de clima, suelo, uso de buenos materiales clonates y además, haga un manejo agronómico adecuado, podrá aumentar la producción, obtener un producto de mejor cantidad y tener la alternativa de producir otros cultivos que hagan más sostenible este sistema y que generen ingresos adicionales Cacao-Theobroma cacao 2018-09-11T14:54:34Z 2018-09-11T14:54:34Z 2003 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book https://purl.org/redcol/resource_type/LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/13433 41483 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 58 páginas application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Bucaramanga (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Agroindustria - E21 Cacao (planta) Plantación Parcelas Clones Manejo de cultivo Cacao |
spellingShingle |
Agroindustria - E21 Cacao (planta) Plantación Parcelas Clones Manejo de cultivo Cacao Palencia Calderón, Gildardo Efraín Ramírez González, Nidia Mejía Flórez, Luis Antonio Manual para la renovación y rehabilitación de plantaciones de cacao |
description |
En Colombia, el cultivo de cacao reviste gran importancia socioeconómica, ya
que de su explotación dependen 25.000 familias, se generan 7.5 millones de
jornales en un área cultivada de 78.000 hectáreas, con una producción de 34.800
toneladas, cuyo valor ascendió a 70.000 millones de pesos en e[ año 1999. Sin
embargo, este cultivo no permite obtener excedentes de producción, debido al
bajo potencial productivo de tos materiales sembrados ya la falta de híbridos
adaptados a Ias distintas regiones cacaoteras del país; además, la edad avanzada de las plantaciones, las bajas densidades de siembra, la alta incidencia de
enfermedades y los bajos precios del producto en el mercado, hacen que el
agricultor no atienda et cultivo en forma adecuada, trayendo como consecuencia la baja competitividad.
En la medida en que et agricultor tenga en cuenta el cultivo de cacao dentro de
un sistema agroforestal y las condiciones óptimas de clima, suelo, uso de buenos materiales clonates y además, haga un manejo agronómico adecuado, podrá aumentar la producción, obtener un producto de mejor cantidad y tener la
alternativa de producir otros cultivos que hagan más sostenible este sistema y
que generen ingresos adicionales |
format |
book |
author |
Palencia Calderón, Gildardo Efraín Ramírez González, Nidia Mejía Flórez, Luis Antonio |
author_facet |
Palencia Calderón, Gildardo Efraín Ramírez González, Nidia Mejía Flórez, Luis Antonio |
author_sort |
Palencia Calderón, Gildardo Efraín |
title |
Manual para la renovación y rehabilitación de plantaciones de cacao |
title_short |
Manual para la renovación y rehabilitación de plantaciones de cacao |
title_full |
Manual para la renovación y rehabilitación de plantaciones de cacao |
title_fullStr |
Manual para la renovación y rehabilitación de plantaciones de cacao |
title_full_unstemmed |
Manual para la renovación y rehabilitación de plantaciones de cacao |
title_sort |
manual para la renovación y rehabilitación de plantaciones de cacao |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13433 |
work_keys_str_mv |
AT palenciacalderongildardoefrain manualparalarenovacionyrehabilitaciondeplantacionesdecacao AT ramirezgonzaleznidia manualparalarenovacionyrehabilitaciondeplantacionesdecacao AT mejiaflorezluisantonio manualparalarenovacionyrehabilitaciondeplantacionesdecacao |
_version_ |
1808107492825104384 |