Caracterización biológica del parque nacional natural El Tuparro (sector noreste), Vichada, Colombia
En este documento se exponen los resultados de la caracterización biológica del Parque Nacional Natural El Tuparro (sector nororiemal), área que suscita interés biogeográ6co por ubicarse en la altillanura de la Orinoquia colombiana, en el borde occidental del Escudo Guayanés, y por ser Ja única áre...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/12899 |
id |
RepoAGROSAVIA12899 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA128992025-01-07T20:27:05Z Caracterización biológica del parque nacional natural El Tuparro (sector noreste), Vichada, Colombia Maldonado Ocampo, Javier Villarreal Leal, Héctor Ecología vegetal - F40 Caracterización Biodiversidad Parques nacionales Paisaje Vegetación Insectos Aves Peces Transversal En este documento se exponen los resultados de la caracterización biológica del Parque Nacional Natural El Tuparro (sector nororiemal), área que suscita interés biogeográ6co por ubicarse en la altillanura de la Orinoquia colombiana, en el borde occidental del Escudo Guayanés, y por ser Ja única área protegida del Sistema de Parques Nacionales arurales con ecosistemas de sabana representativos de esta región del país. Estos resultlldos se suman a los ya presentados para esta área protegida en años recientes, con el fin de aport.'lr elementos que fortalezcan el plan de ordenación ambiental del PNN El Tuparro y direccionen lineas de investigación requeridas a futuro. La presente publicación es resultado de un trabajo que puede ser replicado para las otras áreas protegidas del Sistema Naciooal de Parques Nacionales en la región de la Orinoquja O en Otras áreas de interés biológico. Esperamos incentivar el desarrollo de estoS procesos de investigación de manera manco munada entre las entidades a nivel regional que actualmente trabajan alrededor de la bio<liversidad de la Orinoquia. 2018-09-11T14:15:11Z 2018-09-11T14:15:11Z 2007 book Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-8343-03-7 http://hdl.handle.net/20.500.12324/12899 56605 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 291 páginas application/pdf application/pdf Vichada Colombia Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Ecología vegetal - F40 Caracterización Biodiversidad Parques nacionales Paisaje Vegetación Insectos Aves Peces Transversal |
spellingShingle |
Ecología vegetal - F40 Caracterización Biodiversidad Parques nacionales Paisaje Vegetación Insectos Aves Peces Transversal Caracterización biológica del parque nacional natural El Tuparro (sector noreste), Vichada, Colombia |
description |
En este documento se exponen los resultados de la caracterización biológica del Parque Nacional Natural
El Tuparro (sector nororiemal), área que suscita interés biogeográ6co por ubicarse en la altillanura de la Orinoquia colombiana, en el borde occidental del Escudo Guayanés, y por ser Ja única área protegida del Sistema de Parques Nacionales arurales con ecosistemas de sabana representativos de esta región del país. Estos resultlldos se suman a los ya presentados para esta área protegida en años recientes, con el fin de aport.'lr elementos que fortalezcan el plan de ordenación ambiental del PNN El Tuparro y direccionen lineas de investigación requeridas a futuro.
La presente publicación es resultado de un trabajo que puede ser replicado para las otras áreas protegidas del Sistema Naciooal de Parques Nacionales en la región de la Orinoquja O en Otras áreas de interés biológico. Esperamos incentivar el desarrollo de estoS procesos de investigación de manera manco munada entre las entidades a nivel regional que actualmente trabajan alrededor de la bio<liversidad de la Orinoquia. |
author2 |
Maldonado Ocampo, Javier |
author_facet |
Maldonado Ocampo, Javier |
format |
book |
title |
Caracterización biológica del parque nacional natural El Tuparro (sector noreste), Vichada, Colombia |
title_short |
Caracterización biológica del parque nacional natural El Tuparro (sector noreste), Vichada, Colombia |
title_full |
Caracterización biológica del parque nacional natural El Tuparro (sector noreste), Vichada, Colombia |
title_fullStr |
Caracterización biológica del parque nacional natural El Tuparro (sector noreste), Vichada, Colombia |
title_full_unstemmed |
Caracterización biológica del parque nacional natural El Tuparro (sector noreste), Vichada, Colombia |
title_sort |
caracterización biológica del parque nacional natural el tuparro (sector noreste), vichada, colombia |
publisher |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/12899 |
_version_ |
1842255853788332032 |