Acuerdo regional de competitividad :fomento de la producción de materias primas en la Altillanura
El objeto esencial del acuerdo de competitividad y fomento de los cultivos es el de crear las condiciones justas para hacer un desarrollo armónico de la región, a la vez que reemplazar una buena cantidad de los volúmenes de maíz amarillo y soya que se importan actualmente, por materias primas produc...
| Other Authors: | |
|---|---|
| Format: | book |
| Language: | Español |
| Published: |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR
2018
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/12823 |
| id |
RepoAGROSAVIA12823 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA128232022-12-27T14:20:55Z Acuerdo regional de competitividad :fomento de la producción de materias primas en la Altillanura Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural, Villavicencio (Colombia) Ciencia y tecnología de los alimentos - Q01 Composición de alimentos para animales - Q54 Regiones agroclimaticas Economia agricola Avicultura Maiz Soya Transversal El objeto esencial del acuerdo de competitividad y fomento de los cultivos es el de crear las condiciones justas para hacer un desarrollo armónico de la región, a la vez que reemplazar una buena cantidad de los volúmenes de maíz amarillo y soya que se importan actualmente, por materias primas producidas en la región, creando condiciones que satisfagan los intereses y necesidades de las comunidades en las áreas de la producción agropecuaria, agroindustrial, forestal, desarrollo alternativo, conservación de recursos naturales y mercadeo de productos e insumos. El acuerdo prevé la incorporación de 10.000 has nuevas, para sustituir la importación anual de 50.000 t de maíz amarillo y 20.000 t de fríjol soya, con destino a la producción de alimentos balanceados para animales, en resumen, el acuerdo busca abrir una nueva frontera agrícola mediante el desarrollo de una zona productora, con la aplicación de tecnología de punta y generar empleo, en un proceso continuado de 3 años con siembras de dos cosechas/año. Este documento presenta, en primera instancia, un estudio diagnóstico que se contempla varios capítulos. Avicultura 2018-09-11T14:14:11Z 2018-09-11T14:14:11Z 2001 book Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/12823 44940 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 61 páginas application/pdf application/pdf Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR Villavicencio (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Ciencia y tecnología de los alimentos - Q01 Composición de alimentos para animales - Q54 Regiones agroclimaticas Economia agricola Avicultura Maiz Soya Transversal |
| spellingShingle |
Ciencia y tecnología de los alimentos - Q01 Composición de alimentos para animales - Q54 Regiones agroclimaticas Economia agricola Avicultura Maiz Soya Transversal Acuerdo regional de competitividad :fomento de la producción de materias primas en la Altillanura |
| description |
El objeto esencial del acuerdo de competitividad y fomento de los cultivos es el de crear las condiciones justas para hacer un desarrollo armónico de la región, a la vez que reemplazar una buena cantidad de los volúmenes de maíz amarillo y soya que se importan actualmente, por materias primas producidas en la región, creando condiciones que satisfagan los intereses y necesidades de las comunidades en las áreas de la producción agropecuaria, agroindustrial, forestal, desarrollo alternativo, conservación de recursos naturales y mercadeo de productos e insumos. El acuerdo prevé la incorporación de 10.000 has nuevas, para sustituir la importación anual de 50.000 t de maíz amarillo y 20.000 t de fríjol soya, con destino a la producción de alimentos balanceados para animales, en resumen, el acuerdo busca abrir una nueva frontera agrícola mediante el desarrollo de una zona productora, con la aplicación de tecnología de punta y generar empleo, en un proceso continuado de 3 años con siembras de dos cosechas/año. Este documento presenta, en primera instancia, un estudio diagnóstico que se contempla varios capítulos. |
| author2 |
Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural, Villavicencio (Colombia) |
| author_facet |
Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural, Villavicencio (Colombia) |
| format |
book |
| title |
Acuerdo regional de competitividad :fomento de la producción de materias primas en la Altillanura |
| title_short |
Acuerdo regional de competitividad :fomento de la producción de materias primas en la Altillanura |
| title_full |
Acuerdo regional de competitividad :fomento de la producción de materias primas en la Altillanura |
| title_fullStr |
Acuerdo regional de competitividad :fomento de la producción de materias primas en la Altillanura |
| title_full_unstemmed |
Acuerdo regional de competitividad :fomento de la producción de materias primas en la Altillanura |
| title_sort |
acuerdo regional de competitividad :fomento de la producción de materias primas en la altillanura |
| publisher |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/12823 |
| _version_ |
1808105873698979840 |