Gestión de proyectos: documentos de consulta y ejercicios
Se presentan instrumentos para un enfoque sistémico de la planificación de la investigación agropecuaria. Se analiza el marco conceptual de la investigación en fincas, sus objetivos, la teoria de sistemas, la investigación en sistemas agropecuarios, el origen de las innovaciones y las implicaciones...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | book |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/12781 |
id |
RepoAGROSAVIA12781 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA127812023-11-10T13:02:53Z Gestión de proyectos: documentos de consulta y ejercicios Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Santafé de Bogotá (Colombia). Subdirección de Sistemas de Producción Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Investigación agropecuaria - A50 Investigación agropecuaria - A50 Proyectos de investigación Sistemas de explotación Explotación en pequeña escala Adopción de innovaciones Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24891 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2807 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7113 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3878 Se presentan instrumentos para un enfoque sistémico de la planificación de la investigación agropecuaria. Se analiza el marco conceptual de la investigación en fincas, sus objetivos, la teoria de sistemas, la investigación en sistemas agropecuarios, el origen de las innovaciones y las implicaciones administrativas de la investigación en fincas. se discute la racionalidad de la economía campesina y su relación con la adopción de tecnología, así como la actitud del campesino frente al riesgo, adicionalmente se hacen algunas consideraciones sobre la tecnología. Se presenta un marco conceptual del diseño de alternativas tecnológicas en proyectos de desarrollo agropecuario con enfoque de sistemas dentro del contexto de sostenibilidad, la perspectiva y la diferenciación por género y edad que reconozca los papeles de los actores en las relaciones de producción-comercialización-consumo y las relaciones macro-micro que influyen en las posibilidades de maximizar el uso de los factores y la viabilidad económica dentro del sistema de producción y la acumulación de excedentes. Se enfatiza la utilidad de la evaluación ex-ante dentro de la fase de diseño de alternativas tecnológicas. Se analiza la modelación en la metodología de investigación en sistemas agropecuarios, su utilidad y el punto de entrada en el proceso metodológico del análisis de sistemas. Se hace una clasificación de los modelos más usados en la simulación de sistemas agropecuarios. Se propone la metodología para diseñar produyectos sociales y culturales y el marco lógico como guía para diseñar y evaluar proyectos en forma científica 2018-09-11T14:13:42Z 2018-09-11T14:13:42Z 1995 book Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/12781 20297 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 249 págnas : ilustraciones, datos numéricos. application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Santafé de Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Investigación agropecuaria - A50 Investigación agropecuaria - A50 Proyectos de investigación Sistemas de explotación Explotación en pequeña escala Adopción de innovaciones Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24891 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2807 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7113 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3878 |
spellingShingle |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Investigación agropecuaria - A50 Investigación agropecuaria - A50 Proyectos de investigación Sistemas de explotación Explotación en pequeña escala Adopción de innovaciones Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24891 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2807 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7113 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3878 Gestión de proyectos: documentos de consulta y ejercicios |
description |
Se presentan instrumentos para un enfoque sistémico de la planificación de la investigación agropecuaria. Se analiza el marco conceptual de la investigación en fincas, sus objetivos, la teoria de sistemas, la investigación en sistemas agropecuarios, el origen de las innovaciones y las implicaciones administrativas de la investigación en fincas. se discute la racionalidad de la economía campesina y su relación con la adopción de tecnología, así como la actitud del campesino frente al riesgo, adicionalmente se hacen algunas consideraciones sobre la tecnología. Se presenta un marco conceptual del diseño de alternativas tecnológicas en proyectos de desarrollo agropecuario con enfoque de sistemas dentro del contexto de sostenibilidad, la perspectiva y la diferenciación por género y edad que reconozca los papeles de los actores en las relaciones de producción-comercialización-consumo y las relaciones macro-micro que influyen en las posibilidades de maximizar el uso de los factores y la viabilidad económica dentro del sistema de producción y la acumulación de excedentes. Se enfatiza la utilidad de la evaluación ex-ante dentro de la fase de diseño de alternativas tecnológicas. Se analiza la modelación en la metodología de investigación en sistemas agropecuarios, su utilidad y el punto de entrada en el proceso metodológico del análisis de sistemas. Se hace una clasificación de los modelos más usados en la simulación de sistemas agropecuarios. Se propone la metodología para diseñar produyectos sociales y culturales y el marco lógico como guía para diseñar y evaluar proyectos en forma científica |
author2 |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Santafé de Bogotá (Colombia). Subdirección de Sistemas de Producción |
author_facet |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Santafé de Bogotá (Colombia). Subdirección de Sistemas de Producción |
format |
book |
title |
Gestión de proyectos: documentos de consulta y ejercicios |
title_short |
Gestión de proyectos: documentos de consulta y ejercicios |
title_full |
Gestión de proyectos: documentos de consulta y ejercicios |
title_fullStr |
Gestión de proyectos: documentos de consulta y ejercicios |
title_full_unstemmed |
Gestión de proyectos: documentos de consulta y ejercicios |
title_sort |
gestión de proyectos: documentos de consulta y ejercicios |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/12781 |
_version_ |
1808107386518372352 |