Programa manejo integrado de plagas - MIP :informe de labores
El trabajo se inició con la siembra de las parcelas, las cuales se ubicaron en el lote 25 C.l Palmira. Cada parcela quedó de un área de 324 m2 y la asignación de tratamientos se realizó completamente al azar. La variedad sembrada correspondió a una Acala D.P 90, y el manejo de otras plagas important...
Autor principal: | Luna Florez, Javier Hernando |
---|---|
Formato: | report |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/12366 |
Ejemplares similares
-
Programa nacional de manejo integrado de plagas - MIP :reunión anual 1998.
Publicado: (2018) -
Avances para el manejo integrado de plagas de soya en la Orinoquìa Colombiana
por: Guevara Agudelo, Elsa Judith
Publicado: (2018) -
Factores que afectan la abundancia poblacional de Helicoverpa (heliothis) virescens en tabacco en el noroeste argentino
por: Delgado, H.A., et al.
Publicado: (2015) -
Dinámica de las poblaciones naturales del Heliothis spp. en Desmodium sp. (pega-pega) y Sida sp. (escoba), en la zona del Espinal (Tolima).
por: Álvarez Rodríguez, José Alonso
Publicado: (1990) -
Manejo integrado de plagas cápsidos del cacao
por: Moses, D.D.
Publicado: (2014)