Cultivo de arveja

Se mencionan algunas recomendaciones generales que cobijan los distintos aspectos de este cultivo, a saber: preparación del suelo, variedades, distancias y densidad de siembra, fertilización, control de malezas y de enfermedades y plagas, recolección, mercadeo y rotación (esta última práctica permit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/12064
Descripción
Sumario:Se mencionan algunas recomendaciones generales que cobijan los distintos aspectos de este cultivo, a saber: preparación del suelo, variedades, distancias y densidad de siembra, fertilización, control de malezas y de enfermedades y plagas, recolección, mercadeo y rotación (esta última práctica permite disminuír la pudrición radicular, enfermedad que limita la producción de arveja en un 80 por ciento). Con base en la confrontación de las recomendaciones en primera y segunda aproximación, y una vez calculados los costos de producción/ha (para el segundo semestre de 1981) para el cultivo de la arveja, se obtiene una rentabilidad del 60.7 por ciento, comparada con un 50 por ciento obtenida al aplicar las recomendaciones en primera aproximación