Validación y transferencia de agriculturas biológicas aplicadas al manejo sostenible de los recursos naturales de la región de Urabá :Informe técnico
El desarrollo de la agricultura en los últimos decenios ha motivado un uso intensivo de costosos insumos como: fertilizantes sintéticos de alta solubilidad, plaguicidas, empleo de la mecanización, así como la implementación de prácticas agrícolas cuestionables como las quemas, deforestación y el est...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | report |
| Language: | Español |
| Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/11966 |
| Summary: | El desarrollo de la agricultura en los últimos decenios ha motivado un uso intensivo de costosos insumos como: fertilizantes sintéticos de alta solubilidad, plaguicidas, empleo de la mecanización, así como la implementación de prácticas agrícolas cuestionables como las quemas, deforestación y el establecimiento de monocultivos, que en conjunto han provocado en muchos casos la total o parcial alteración de los equilibrios naturales de los agroecosistemas con la consiguiente disminución de la fertilidad del suelo. |
|---|