Informe de labores de investigación del programa agrícola (1999) Regional 5
Dadas las áreas agroecológicas y el desarrollo del sector en el departamento se han identificado sistemas de producción como centros de atención para la búsqueda de soluciones y propender por un mejoramiento de los mismos. El departamento posee sistemas - monocultivos importantes como el de la caña...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | report |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/11724 |
id |
RepoAGROSAVIA11724 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA117242021-09-07T16:37:43Z Informe de labores de investigación del programa agrícola (1999) Regional 5 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) Agricultura aspectos generales - A01 Gestión Administración Presupuesto Investigación Transversal Dadas las áreas agroecológicas y el desarrollo del sector en el departamento se han identificado sistemas de producción como centros de atención para la búsqueda de soluciones y propender por un mejoramiento de los mismos. El departamento posee sistemas - monocultivos importantes como el de la caña de azúcar que a su vez es un complejo agroindustrial, ocupando más de 190.000 has en el valle geográfico del río Cauca; el cultivo del café que ocupa zona de ladera, en más de 104.800 has; el plátano con más 24.300 has; caña panelera con 8.800 has, y el resto del área de ladera la ocupan cultivos como maíz, fríjol, cacao y frutales. Los cultivos transitorios, en la zona plana, ocupan unas 60.000 has actualmente, representas en sorgo, maíz, fríjol, soya, algodón. La reconversión de la agricultura comercial de la zona plana del Valle más los limitantes afrontados por el café en la zona de ladera está llevando al departamento a buscar alternativas en otras especies como las hortalizas, los frutales. 2018-09-11T12:15:05Z 2018-09-11T12:15:05Z 2000 report Informe http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/INF http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/11724 59987 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 25 páginas. application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Palmira (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Agricultura aspectos generales - A01 Gestión Administración Presupuesto Investigación Transversal |
spellingShingle |
Agricultura aspectos generales - A01 Gestión Administración Presupuesto Investigación Transversal Informe de labores de investigación del programa agrícola (1999) Regional 5 |
description |
Dadas las áreas agroecológicas y el desarrollo del sector en el departamento se han identificado sistemas de producción como centros de atención para la
búsqueda de soluciones y propender por un mejoramiento de los mismos. El departamento posee sistemas - monocultivos importantes como el de la caña de azúcar que a su vez es un complejo agroindustrial, ocupando más de 190.000 has en el valle geográfico del río Cauca; el cultivo del café que ocupa zona de ladera, en más de 104.800 has; el plátano con más 24.300 has; caña panelera con 8.800 has, y el resto del área de ladera la ocupan cultivos como maíz, fríjol, cacao y frutales.
Los cultivos transitorios, en la zona plana, ocupan unas 60.000 has actualmente, representas en sorgo, maíz, fríjol, soya, algodón. La reconversión de la agricultura comercial de la zona plana del Valle más los limitantes afrontados por el café en la zona de ladera está llevando al
departamento a buscar alternativas en otras especies como las hortalizas, los frutales. |
author2 |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) |
author_facet |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) |
format |
report |
title |
Informe de labores de investigación del programa agrícola (1999) Regional 5 |
title_short |
Informe de labores de investigación del programa agrícola (1999) Regional 5 |
title_full |
Informe de labores de investigación del programa agrícola (1999) Regional 5 |
title_fullStr |
Informe de labores de investigación del programa agrícola (1999) Regional 5 |
title_full_unstemmed |
Informe de labores de investigación del programa agrícola (1999) Regional 5 |
title_sort |
informe de labores de investigación del programa agrícola (1999) regional 5 |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/11724 |
_version_ |
1808106483858014208 |