El cultivo del pepino Cucumis sativus L.
El pepino, Cucumis sativus L., es originario de la India y es una planta cucurbitácea, herbácea de tallos largos y huecos que se arrastran por el suelo. El fruto es alargado, de simetría terniaria y de color verde oscuro, de estrías blancas, cáscara gruesa y verrugas notables que desaparecen con la...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | book |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
HACIA
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/11656 |
| id |
RepoAGROSAVIA11656 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA116562022-04-08T21:37:16Z El cultivo del pepino Cucumis sativus L. Armenta G, T. Cultivo - F01 Cultivo - F01 Pepino Cultivo Caracteristicas agronomicas Practicas culturales Plagas Enfermedades Hortalizas y plantas aromáticas El pepino, Cucumis sativus L., es originario de la India y es una planta cucurbitácea, herbácea de tallos largos y huecos que se arrastran por el suelo. El fruto es alargado, de simetría terniaria y de color verde oscuro, de estrías blancas, cáscara gruesa y verrugas notables que desaparecen con la madurez fisiológica. En nuestro medio el pepino se cultiva hasta los 1100 m.s.n.m. con humedad relativa de 80 a 90 por ciento y variaciones de temperatura de los 18 a los 28 grados centígrados, en suelos raros. Entre las labores culturales que deben aplicársele se cuentan la preparación del suelo, el trazado, los riegos y la fertilización. Entre los métodos de sembrado se cuentan el método al suelo y el foliar. Las plagas que lo atacan comunmente son los trozadores y grillos, los masticadores del follaje, los comedores del follaje y los perforadores del fruto, los pulgones, los áfidos y los ácaros. Las enfermedades son: la mancha angular, la pudrición del fruto, la marchitez, el oidio o mildin polvoroso, el mildeu, la antracnosis, el moho blanco y la podredumbre gris Pepino-Cucumis sativu 2018-09-11T12:09:21Z 2018-09-11T12:09:21Z 1988 book Guía http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book https://purl.org/redcol/resource_type/LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/11656 15003 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Valle del Cauca Cali Colombia HACIA Cali (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Cultivo - F01 Cultivo - F01 Pepino Cultivo Caracteristicas agronomicas Practicas culturales Plagas Enfermedades Hortalizas y plantas aromáticas |
| spellingShingle |
Cultivo - F01 Cultivo - F01 Pepino Cultivo Caracteristicas agronomicas Practicas culturales Plagas Enfermedades Hortalizas y plantas aromáticas Armenta G, T. El cultivo del pepino Cucumis sativus L. |
| description |
El pepino, Cucumis sativus L., es originario de la India y es una planta cucurbitácea, herbácea de tallos largos y huecos que se arrastran por el suelo. El fruto es alargado, de simetría terniaria y de color verde oscuro, de estrías blancas, cáscara gruesa y verrugas notables que desaparecen con la madurez fisiológica. En nuestro medio el pepino se cultiva hasta los 1100 m.s.n.m. con humedad relativa de 80 a 90 por ciento y variaciones de temperatura de los 18 a los 28 grados centígrados, en suelos raros. Entre las labores culturales que deben aplicársele se cuentan la preparación del suelo, el trazado, los riegos y la fertilización. Entre los métodos de sembrado se cuentan el método al suelo y el foliar. Las plagas que lo atacan comunmente son los trozadores y grillos, los masticadores del follaje, los comedores del follaje y los perforadores del fruto, los pulgones, los áfidos y los ácaros. Las enfermedades son: la mancha angular, la pudrición del fruto, la marchitez, el oidio o mildin polvoroso, el mildeu, la antracnosis, el moho blanco y la podredumbre gris |
| format |
book |
| author |
Armenta G, T. |
| author_facet |
Armenta G, T. |
| author_sort |
Armenta G, T. |
| title |
El cultivo del pepino Cucumis sativus L. |
| title_short |
El cultivo del pepino Cucumis sativus L. |
| title_full |
El cultivo del pepino Cucumis sativus L. |
| title_fullStr |
El cultivo del pepino Cucumis sativus L. |
| title_full_unstemmed |
El cultivo del pepino Cucumis sativus L. |
| title_sort |
el cultivo del pepino cucumis sativus l. |
| publisher |
HACIA |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/11656 |
| work_keys_str_mv |
AT armentagt elcultivodelpepinocucumissativusl |
| _version_ |
1808107076588666880 |