El cultivo de soya en suelos de vega del Piedemonte Llanero.
Se presentan las recomendaciones tecnológicas para el manejo del cultivo de la soya con énfasis en el Piedemonte Llanero con miras a mejorar la competitividad y la rentabilidad del cultivo. Se describen los suelos de mayor aptitud y sus principales limitantes, la época de siembra del cultivo, el com...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | informative bulletin |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/1150 |
id |
RepoAGROSAVIA1150 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA11502022-04-08T15:07:07Z El cultivo de soya en suelos de vega del Piedemonte Llanero. Valencia Ramírez, R.A. Salamanca Solís, C.R. León Martínez, G.A. Rey Valenzuela, V.E. Caicedo Guerrero, S. Cultivo - F01 Cultivo - F01 Glycine max Suelos cultivables Siembra Variedades Escarda Inoculación Aplicación de abonos Control de insectos Control de enfermedades Cosecha Costos de producción Transitorios Se presentan las recomendaciones tecnológicas para el manejo del cultivo de la soya con énfasis en el Piedemonte Llanero con miras a mejorar la competitividad y la rentabilidad del cultivo. Se describen los suelos de mayor aptitud y sus principales limitantes, la época de siembra del cultivo, el comportamiento de las variedades y su hábito de crecimiento, los sistemas de siembra y el manejo y control de malezas, se indica la práctica de inoculación de la semilla mediante la cepa ICA J-01 de Bradyrhizobium japonicum, se señala la práctica de fertilización y el manejo integrado de plagas tales como Maruca Testualis, Anticarsia Gemmatalis, Spodoptera spp, Diabrotica spp, Omiodes indicata y Piezodorus guildini. Se ofrecen recomendaciones para el manejo de enfermedades tales como Cercospora sojina, Rhizoctonia sp, Clydrocladium sp, Phytopthora megasperma, Selerotium rolfsii, Peronospora manshurica, Xanthomonas phaseoli y algunos virus. Finalmente se presenta la estructura de costos de producción del cultivo y su análisis financiero Soya-Soja- Glycine max 2018-09-09T23:26:14Z 2018-09-09T23:26:14Z 1994 informative bulletin Boletín divulgativo info:eu-repo/semantics/other https://purl.org/redcol/resource_type/BOL http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/1150 19807 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 35 p. application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Villavicencio (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Cultivo - F01 Glycine max Suelos cultivables Siembra Variedades Escarda Inoculación Aplicación de abonos Control de insectos Control de enfermedades Cosecha Costos de producción Transitorios |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Cultivo - F01 Glycine max Suelos cultivables Siembra Variedades Escarda Inoculación Aplicación de abonos Control de insectos Control de enfermedades Cosecha Costos de producción Transitorios Valencia Ramírez, R.A. Salamanca Solís, C.R. León Martínez, G.A. Rey Valenzuela, V.E. Caicedo Guerrero, S. El cultivo de soya en suelos de vega del Piedemonte Llanero. |
description |
Se presentan las recomendaciones tecnológicas para el manejo del cultivo de la soya con énfasis en el Piedemonte Llanero con miras a mejorar la competitividad y la rentabilidad del cultivo. Se describen los suelos de mayor aptitud y sus principales limitantes, la época de siembra del cultivo, el comportamiento de las variedades y su hábito de crecimiento, los sistemas de siembra y el manejo y control de malezas, se indica la práctica de inoculación de la semilla mediante la cepa ICA J-01 de Bradyrhizobium japonicum, se señala la práctica de fertilización y el manejo integrado de plagas tales como Maruca Testualis, Anticarsia Gemmatalis, Spodoptera spp, Diabrotica spp, Omiodes indicata y Piezodorus guildini. Se ofrecen recomendaciones para el manejo de enfermedades tales como Cercospora sojina, Rhizoctonia sp, Clydrocladium sp, Phytopthora megasperma, Selerotium rolfsii, Peronospora manshurica, Xanthomonas phaseoli y algunos virus. Finalmente se presenta la estructura de costos de producción del cultivo y su análisis financiero |
format |
informative bulletin |
author |
Valencia Ramírez, R.A. Salamanca Solís, C.R. León Martínez, G.A. Rey Valenzuela, V.E. Caicedo Guerrero, S. |
author_facet |
Valencia Ramírez, R.A. Salamanca Solís, C.R. León Martínez, G.A. Rey Valenzuela, V.E. Caicedo Guerrero, S. |
author_sort |
Valencia Ramírez, R.A. |
title |
El cultivo de soya en suelos de vega del Piedemonte Llanero. |
title_short |
El cultivo de soya en suelos de vega del Piedemonte Llanero. |
title_full |
El cultivo de soya en suelos de vega del Piedemonte Llanero. |
title_fullStr |
El cultivo de soya en suelos de vega del Piedemonte Llanero. |
title_full_unstemmed |
El cultivo de soya en suelos de vega del Piedemonte Llanero. |
title_sort |
el cultivo de soya en suelos de vega del piedemonte llanero. |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1150 |
work_keys_str_mv |
AT valenciaramirezra elcultivodesoyaensuelosdevegadelpiedemontellanero AT salamancasoliscr elcultivodesoyaensuelosdevegadelpiedemontellanero AT leonmartinezga elcultivodesoyaensuelosdevegadelpiedemontellanero AT reyvalenzuelave elcultivodesoyaensuelosdevegadelpiedemontellanero AT caicedoguerreros elcultivodesoyaensuelosdevegadelpiedemontellanero |
_version_ |
1808107106243444736 |