Plan nacional de frutales
Los factores abióticos (luz, temperatura, humedad relativa y condiciones del suelo) influyen en las densidades de la población de insectos; alterando la natalidad o mortalidad y dispersión de la población; generando cambios en la posición de equilibrio de un insecto huésped y su hospedero. Según Pau...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Compilación |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/11412 |
id |
RepoAGROSAVIA11412 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA114122023-09-12T18:58:00Z Plan nacional de frutales Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Espinal (Colombia) Investigación agropecuaria - A50 Investigación agropecuaria - A50 Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Frutales Mango Citricos Frutas tropicales Guanabana Investigaciones Poscosecha Frutales Los factores abióticos (luz, temperatura, humedad relativa y condiciones del suelo) influyen en las densidades de la población de insectos; alterando la natalidad o mortalidad y dispersión de la población; generando cambios en la posición de equilibrio de un insecto huésped y su hospedero. Según Paul de Bach (1969), temperaturas fluctuantes causan variaciones en las densidades de huésped y parásito. La finalidad de éste trabajo fue determinar la influencia de las podas en la dinámica poblacional de la mosca de la fruta Anastrepha Sp. Bajo un diseño completamente al azar con arreglo factorial se ubicaron dos tratamientos (árboles podados, y no podados), tres variedades de mango (Sufaida, lrwin, Davis Haden) y tres repeticiones. La unidad experimental estuvo constituida por un árbol de mango en el cual se instaló una trampa Mcphail cebada con 250 cm3 de solución de atrayente (Melaza 10 g/l +10 g de Borato de Sodio. La población de la mosca de la fruta fue evaluada mediante el análisis de varianza del area bajo la curva de progreso. El análisis de varianza mostró diferencias significativas entre tratamientos y variedades. Los árboles podados presentaron menor población de Mosca con una Area Acumulada de 30, mientras que los no podados registraron mayor población de mosca con una área de 45. Mango-Mangifera indica L. 2018-09-11T11:28:45Z 2018-09-11T11:28:45Z 2000 Compilación info:eu-repo/semantics/other http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/11412 58301 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Jornada Tecnológica de Investigación y Transferencia en Frutales de Clima Cálido y Medio Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 27 p. : Il. Dat. num. application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Espinal (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Investigación agropecuaria - A50 Investigación agropecuaria - A50 Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Frutales Mango Citricos Frutas tropicales Guanabana Investigaciones Poscosecha Frutales |
spellingShingle |
Investigación agropecuaria - A50 Investigación agropecuaria - A50 Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Frutales Mango Citricos Frutas tropicales Guanabana Investigaciones Poscosecha Frutales Plan nacional de frutales |
description |
Los factores abióticos (luz, temperatura, humedad relativa y condiciones del suelo) influyen en las densidades de la población de insectos; alterando la natalidad o mortalidad y dispersión de la población; generando cambios en la posición de equilibrio de un insecto huésped y su hospedero. Según Paul de Bach (1969), temperaturas fluctuantes causan variaciones en las densidades de huésped y parásito. La finalidad de éste trabajo fue determinar la influencia de las podas en la dinámica poblacional de la mosca de la fruta Anastrepha Sp. Bajo un diseño completamente al azar con arreglo factorial se ubicaron dos tratamientos (árboles podados, y no podados), tres variedades de mango (Sufaida, lrwin, Davis Haden) y tres repeticiones. La unidad experimental estuvo constituida por un árbol de mango en el cual se instaló una trampa Mcphail cebada con 250 cm3 de solución de atrayente (Melaza 10 g/l +10 g de Borato de Sodio. La población de la mosca de la fruta fue evaluada mediante el análisis de varianza del area bajo la curva de progreso. El análisis de varianza mostró diferencias significativas entre tratamientos y variedades. Los árboles podados presentaron menor población de Mosca con una Area Acumulada de 30, mientras que los no podados registraron mayor población de mosca con una área de 45. |
author2 |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Espinal (Colombia) |
author_facet |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Espinal (Colombia) |
format |
Compilación |
title |
Plan nacional de frutales |
title_short |
Plan nacional de frutales |
title_full |
Plan nacional de frutales |
title_fullStr |
Plan nacional de frutales |
title_full_unstemmed |
Plan nacional de frutales |
title_sort |
plan nacional de frutales |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/11412 |
_version_ |
1808106824693448704 |