Manejo fitosanitario del cultivo del algodón (Gossypium Hirsutum) :medidas para la temporada invernal.

El Fenómeno de la Niña (2010-2011) alteró el clima nacional, ocasionando las lluvias más intensas y abundantes nunca antes registradas en el país. Esto hizo que las zonas de tradición algodonera se vieran afectadas de forma directa o indirecta, ya que este fenómeno climático favoreció la presencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ñañez, Luis Carlos
Otros Autores: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/1003
id RepoAGROSAVIA1003
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA10032023-11-17T20:25:16Z Manejo fitosanitario del cultivo del algodón (Gossypium Hirsutum) :medidas para la temporada invernal. Ñañez, Luis Carlos Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ola invernal Plagas de las plantas - H10 Enfermedades de las plantas - H20 Cultivo Algodón Manejo fitosanitario Control de plagas Control de enfermedades Vigilancia de plagas Transitorios El Fenómeno de la Niña (2010-2011) alteró el clima nacional, ocasionando las lluvias más intensas y abundantes nunca antes registradas en el país. Esto hizo que las zonas de tradición algodonera se vieran afectadas de forma directa o indirecta, ya que este fenómeno climático favoreció la presencia y multiplicación de problemas fitosanitarios; incluso obligó a los agricultores a abandonar sus cultivos, generando el incremento de plagas y enfermedades al no realizar ninguna labor de manejo y control. En Colombia existen zonas de tradición algodonera, en donde un gran número de habitantes derivan su sustento de las labores que demanda el cultivo en forma directa. Además, en forma indirecta, el cultivo genera otras fuentes de ingreso: agroindustria, distribuidoras de insumos y transportadoras, entre otras. Debido a los efectos de la Ola invernal en las regiones productoras de algodón, la población ha visto diezmada su calidad de vida, lo que constituye una problemática de orden social. Algodón-Gossypium herbaceum 2018-09-08T17:28:48Z 2018-09-08T17:28:48Z 2012 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book https://purl.org/redcol/resource_type/LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/1003 61378 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 43 paginas. application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá, (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Ola invernal
Plagas de las plantas - H10
Enfermedades de las plantas - H20
Cultivo
Algodón
Manejo fitosanitario
Control de plagas
Control de enfermedades
Vigilancia de plagas
Transitorios
spellingShingle Ola invernal
Plagas de las plantas - H10
Enfermedades de las plantas - H20
Cultivo
Algodón
Manejo fitosanitario
Control de plagas
Control de enfermedades
Vigilancia de plagas
Transitorios
Ñañez, Luis Carlos
Manejo fitosanitario del cultivo del algodón (Gossypium Hirsutum) :medidas para la temporada invernal.
description El Fenómeno de la Niña (2010-2011) alteró el clima nacional, ocasionando las lluvias más intensas y abundantes nunca antes registradas en el país. Esto hizo que las zonas de tradición algodonera se vieran afectadas de forma directa o indirecta, ya que este fenómeno climático favoreció la presencia y multiplicación de problemas fitosanitarios; incluso obligó a los agricultores a abandonar sus cultivos, generando el incremento de plagas y enfermedades al no realizar ninguna labor de manejo y control. En Colombia existen zonas de tradición algodonera, en donde un gran número de habitantes derivan su sustento de las labores que demanda el cultivo en forma directa. Además, en forma indirecta, el cultivo genera otras fuentes de ingreso: agroindustria, distribuidoras de insumos y transportadoras, entre otras. Debido a los efectos de la Ola invernal en las regiones productoras de algodón, la población ha visto diezmada su calidad de vida, lo que constituye una problemática de orden social.
author2 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
author_facet Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Ñañez, Luis Carlos
format book
author Ñañez, Luis Carlos
author_sort Ñañez, Luis Carlos
title Manejo fitosanitario del cultivo del algodón (Gossypium Hirsutum) :medidas para la temporada invernal.
title_short Manejo fitosanitario del cultivo del algodón (Gossypium Hirsutum) :medidas para la temporada invernal.
title_full Manejo fitosanitario del cultivo del algodón (Gossypium Hirsutum) :medidas para la temporada invernal.
title_fullStr Manejo fitosanitario del cultivo del algodón (Gossypium Hirsutum) :medidas para la temporada invernal.
title_full_unstemmed Manejo fitosanitario del cultivo del algodón (Gossypium Hirsutum) :medidas para la temporada invernal.
title_sort manejo fitosanitario del cultivo del algodón (gossypium hirsutum) :medidas para la temporada invernal.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/1003
work_keys_str_mv AT nanezluiscarlos manejofitosanitariodelcultivodelalgodongossypiumhirsutummedidasparalatemporadainvernal
_version_ 1808107297286651904