Jaime Torres Bodet
| final = | presidente = Adolfo López Mateos | predecesor = José Ángel Ceniceros | sucesor = Agustín Yáñez | inicio2 = | final2 = | presidente2 = Manuel Ávila Camacho | predecesor2 = Octavio Véjar Vázquez | sucesor2 = Manuel Gual Vidal | cargo3 = Embajador de México en Francia | embajadorde3 = México | país3 = Francia | inicio3 = 1 de septiembre de 1954 | final3 = 18 de diciembre de 1958 | presidente3 = Adolfo Ruiz Cortines | predecesor3 = Federico Jiménez O'Farril | sucesor3 = José María González de Mendoza | escudo4 = UNESCO logo.svg | cargo4 = Director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura | inicio4 = 1948 | final4 = 1952 | predecesor4 = Julian Huxley | sucesor4 = John Wilkinson Taylor | escudo5 = Seal of Government of Mexico (1934-1968).png | cargo5 = Secretario de Relaciones Exteriores de México | inicio5 = | final5 = | presidente5 = Miguel Alemán Valdés | predecesor5 = Francisco Castillo Nájera | sucesor5 = Manuel Tello Baurraud | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Ciudad de México | fecha de fallecimiento = () | lugar de fallecimiento = Ciudad de México | causa de muerte = herida por arma de fuego (suicidio; enfermedad: cáncer) | nacionalidad = Mexicana | cónyuge = | profesión = Diplomático, escritor, ensayista y poeta | partido = 20px Partido Revolucionario Institucional | almamáter = Universidad Nacional Autónoma de México }}Jaime Mario Torres Bodet (Ciudad de México, 17 de abril de 1902-Ciudad de México, 13 de mayo de 1974), quien escribió con los seudónimos Celuloide, Sube y Baja y Marcial Rojas (este último compartido con Bernardo Ortiz de Montellano), fue un escritor, ensayista, poeta, académico y funcionario mexicano.
Perteneció al grupo de Los Contemporáneos. Fue director general de la Unesco de 1948 a 1952, reconocido por su trabajo de alfabetización y por haber implementado una política de relaciones exteriores a inicios de la Guerra Fría. Asimismo, dentro de la política mexicana, se desempeñó como secretario de Educación Pública en dos ocasiones y de secretario de Relaciones Exteriores. Tras dieciséis años de lucha contra el cáncer, se suicidó en 1974. proporcionado por Wikipedia
1
2
3