| Summary: | El presente trabajo se realizó con el propósito de evaluar niveles de fertilización de nitrógeno, fósforo, potasio como elementos  mayores y azufre, calcio y boro como elementos menores sobre el crecimiento, rendimiento  y calidad del cultivo del maní utilizando la variedad George Runner la cual comprende un ciclo de 120-130 días bajo las condiciones ecológicas de la finca San José, León. El ensayo se estableció en la época de postrera del año 2000 utilizándose un diseño de bloques  completos al azar con 6 tratamientos y 6 repeticiones; Encontrándose que la variable altura de planta no presento diferencias significativas a los 35 y 50 días, pero si se encontraron diferencias significativas a los 65 y 80 días después de la siembra, encontrándose
que  en esta  última  evaluación el tratamiento C (fertilización edáfica máxima más foliar)  fue
el   que obtuvo la  mayor   altura   con 41.6 cm. El diámetro del tallo presento diferencias significativas en todas las evaluaciones realizadas, en el cual a los  80  dds el tratamiento A (fertilización  edáfica mínima más  foliar)  fue el que obtuvo el mayor diámetro con  4.9 mm. Para el  número de  hojas  por planta se encontraron diferencias significativas  en todas  las
evaluaciones  realizadas,    encontrándose   que en la última    evaluación    el tratamiento  C
(fertilización edáfica máxima más foliar)  obtuvo el mayor número de hojas con 286.   De las variables evaluadas para el rendimiento y sus principales componentes se encontró diferencias
significativas para el número de cápsulas en el cual el tratamiento C obtuvo  el mayor número de cápsulas  por planta  con 139 y en el rendimiento de grano  el  tratamiento C fue el que
obtuvo el mayor  rendimiento con  4297 kg/ha. 
 | 
|---|