| Summary: | El presente trabajo se realizó  en el año de 1969, en época de postrera, en los terrenos de la hacienda Las Mercedes; donde se estudió la influencia de labranza y control  de malezas sobre  el comportamiento de la cenosis de malezas, crecimiento,  desarrollo y  rendimiento de ajonjolí   (Sesamun indicum L.). Se estableció un ensayo bifactorial  con el  factor  labranza, siendo sus niveles: Labranza Mínima y Convencional y el factor Control de malezas con  sus  niveles;  metribuzin  (0.26  kg/ha  en  pre-emergencia),
fluozifop-butil  (0.125 1/ha en post-emergencia)  y  limpias  periódicas con azadón cada 15 días. Los resultados  muestran que la abundancia de malezas  presentó los menores niveles en labranza mínima, además en ambas labranzas mostraron una mayor abundancia de  Cyperus rotundus. Labranza mínima presentó los mayores niveles  de cobertura y biomasa, llegando a obtener  los rendimientos más altos. Los métodos de control muestran  que el método de limpias periódicas presentó la menor abundancia. El metribuzin y el fluazifop-butil no lograron controlar a Cyperus rotundus, siendo esta especie la dominante en su abundancia. Además el fluazifop-butit permitió la mayor producción de biomasa, principalmente  de especies  Poáceas como Rottboellia cochichinensis. El control  por limpias periódicas  llegó  a presentar los menores niveles de cobertura,  biomasa y diversidad de malezas,  lo que le permitió expresar el mayor rendimiento de los controles.
  |