Georg Simmel
Georg Simmel (Berlín, Alemania, 1 de marzo de 1858-Estrasburgo, Francia, 26 de septiembre de 1918), publicado en ocasiones como Jorge Simmel, fue un filósofo, sociólogo y crítico alemán. Es considerado uno de los fundadores de la sociología moderna, luego de su establecimiento por parte de los clásicos, es decir, Karl Marx, Max Weber y Émile Durkheim. En 1909, él y Ferdinand Tönnies, Weber y Werner Sombart fundaron la Sociedad Alemana de Sociología (''DGS, Deutsche Gesellschaft für Soziologie'').
Formado en la Universidad Humboldt de Berlín, donde se doctoró en 1881, desarrolló una obra que abarcó desde la filosofía del conocimiento hasta el análisis de la vida urbana, la función del dinero, la moda, el secreto, el coqueteo y las diversas formas de interacción social, todas ellas como expresiones de la dialéctica entre individualidad y socialización. A partir de esas observaciones empíricas, entendió la cultura como el “cultivo del individuo mediante formas objetivadas”.
Fue profesor en la Universidad Friedrich Wilhelms de Berlín y posteriormente en Estrasburgo, Simmel mantuvo una posición marginal dentro del sistema académico alemán, marcada por el antisemitismo y su independencia intelectual. Aun así, ejerció una gran influencia en figuras como Max Weber, Georg Lukács, Ernst Bloch, Martin Buber y la Escuela de Fráncfort.
Entre sus principales obras destacan ''Introducción a la ciencia de la ética'' (1892), ''La filosofía del dinero'' (1900), ''Las metrópolis y la vida mental'' (1903), ''Sociología'' (1908) y ''Cuestiones fundamentales de sociología'' (1917). En ellas desarrolló un enfoque microsociológico y formalista, centrado en las formas de interacción —como subordinación, conflicto, intercambio y sociabilidad— y en la tensión entre el individuo y la sociedad moderna.
Su pensamiento se caracteriza por un enfoque dialéctico y relacional, que subraya la contradicción entre libertad individual y estructuras sociales, la distancia y cercanía en las relaciones humanas (como en ''El extraño''), y el papel del dinero como mediador universal que transforma los valores cualitativos en cuantitativos. También fue pionero en la sociología urbana, el interaccionismo simbólico y el análisis de redes sociales.
Falleció en 1918, poco después de publicar ''El conflicto de la cultura moderna'', dejando una obra fragmentaria pero decisiva para la teoría sociológica y filosófica del siglo XX.
Fue Kurt Heinrich Wolff, presidente del Comité de Investigación en Sociología del Conocimiento de la Asociación Internacional de Sociología, quien contribuyó a traducir a Simmel del alemán al inglés y difundir sus escritos en los Estados Unidos. proporcionado por Wikipedia
1
2
3
4
5
6
7
8
9