| Summary: | El presente estudio se 	realizó	en el CECA (Centro	de Experimentación	y Capacitación Agropecuaria), ubicado al Noreste de la ciudad de Granada, siendo el clima catalogado como clima tropical de sabana con una biotemperatura de 17-24°C y humedad relativa de) 68-85%. El ensayo tuvo una duración de 37 días comprendidos entre los meses de Julio y Agosto de 1994.	Con el objetivo	de comprar el efecto	de la utilización	del té de hojas	de Nim (Azadirachta indica) como desparasitante  interno botánico realizando un análisis comparativo con el producto químico Levamisol en el control de endoparásitos en cabras reproductoras en edades	de 2-5 años. Se les realizaron	análisis	coprológicos al inicio	del ensayo  para diagnosticar las especies  parasitarias y la intensidad de las cargas	parasitarias, para este análisis se les	realizó en el laboratorio del	MAG la	prueba	de flotación y		sedimentación resultando por orden de importancia	 los géneros: Strongylata, Strongyloides,		Coccidias, Paramphistomun, Trichostrongylus 	 y	Haemonchus. A 	 continuación	se procedió	a 	la aplicación del té de hojas de Nim Azadirachta indica) por vía oral, formando dos grupos para el tratamiento botánico,  uno tratado con 150 hojas y otro con 250 hojas y un tercero tratado con desparasitante interno químico Levamisol en dosis de 3 ce por UE vía intramuscular. Después de aplicar los tratamientos se procedió a tomar muestras de heces a los 7, 14,21 y 30 días post-tratamiento. Al realizar el análisis comparativo de los tratamientos respecto a las cargas parasitarias y especies parasitarias resultó que los niveles de efectividad se obtuvieron a los 14 días con los tratamientos botánicos Nim 250 y químico Levamisol. El porcentaje de efectividad con  Nim 250 fue del	83.3% para la especie Strongyloides y el tratamiento Levamisol del l00%, mostrando para Coocidia una efectividad del 83.3% para Nim 250.
  |