| Sumario: | El		objetivo		principal		del		estudio		fue		conocer	el comportamiento		económico		de	tres	fincas	ganaderas		de		Doble Propósito; dos de ellas, ubicadas en el municipio de "Muy Muy" y explotadas de forma extensiva (fincas 1 y 2) y una tercera en el municipio de Tipitapa explotada de forma intensiva	(3).	La. base	principal		de		este	trabajo	la  constituyó	la	información proporcionada	por	loa	productores,		la	que		fue		recolectada		a través de un diagnóstico estático y un dinámico por el periodo de  un  año,	la mayor parte		de esta era de carácter económico, dándole	prioridad	a	los		gastos	e	ingresos		incurridos	en	el periodo,		además,	se	consideró	algunas		actividades	de	manejo practicado en ella.	Se determinaron algunos índices productivos, la inversión inicial en medios fijos, los gastos por componentes, los ingresos y  la rentabilidad entre otras.
Los resultados indican que  las  fincas ubicadas en  la zona de Tipitapa presentan ventajas comparativas en cuanto a la calidad de los suelos, facilidad de tecnificación, acceso al mercado, adquisición de insumos a más bajos precios Etc.,  dentro de las fincas  evaluadas la tierra represento  la mayor  inversión de capital en medios  fijos (53.58%), para las fincas de "Muy Muy" y 38% para la finca tres. Los mayores gastos correspondieron al componente mano de obra en las tres fincas, mientras que lo efectuado en alimentación en  la finca uno  y dos  (10%)  reflejan la baja suplementación en relación a la finca tres (40%) el que constituyó en esta un gasto  constante.  Respecto  a  los  costos fijos y variables, la finca uno  fue  la  que  presentó  los  costos fijos más altos (76.29%); y la finca tres los costos variables (39.50%). El costo de producción de un litro de leche resultó superior al precio de venta del mismo en las tres fincas, al considerar dentro de  los  costos  el  interés  de  capital  (Método A), el precio de venta fue C$1.25, C$1.15 y C$1,50 y el costo de producción de C$1.44, C$1.16 y C$1. 72. Al excluir dicho interés (Método B) el costo de producción fue de C$1.09, C$0.86 y C$1.42. Los mayores ingresos fueron aportados por el subsistema leche en las tres fincas, por concepto de venta de leche fluida y animales propios de esta actividad (85.40%, 98.12%  y  67.24%).  Al establecer  relación  entre  los  ingresos  totales,  costos  totales y la inversión se encontró que las fincas 1 y 3 operaron con pérdidas determinándose entonces que las actividades no fueron
 
rentables  (-7.283%) y  (-12.663%)  durante este período, mientras que la finca  2  presentó  una  rentabilidad  de  (4.4%).  Se  identificaron algunas	limitantes		que	al		final	repercuten		en		la	actividad económica	de		las	fincas		sobresaliendo	entre	otros:	 Los	bajos precios por		la	venta de	los  productos,	los  altos  costos  de	los insumos,		falta		de		conservación	de		pastos	en			la	época	seca, asistencia	técnica		irregular,	 la  no		utilización	de	registros, entre otras. Sólo con el	incremento del volumen de la producción y superando		la mayoría de		las  limitantes  es  que  se  logrará  que
las  fincas	amplíen	sus  beneficios,	cubran	sus	costos	y	logren
operar sin	pérdidas.					
  |