Uso sostenible de recursos para su incorporación a los mercados verdes :gente de centro (Pueblos Andoque, Muinane, Uitoto y Nonuya)
Se logró la consolidación e implementación de un sencillo pero novedoso proceso metodológico el cual permitió la participación y articulación permanente de las comunidades indígenas en cada una de las fases desarrolladas, y así determinar la potencialidad para cada una de las especies, la validación...
| Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | book | 
| Publicado: | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
    
      2008 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/18990 | 
| Sumario: | Se logró la consolidación e implementación de un sencillo pero novedoso proceso metodológico el cual permitió la participación y articulación permanente de las comunidades indígenas en cada una de las fases desarrolladas, y así determinar la potencialidad para cada una de las especies, la validación y ajuste tecnológico para la generación de valor agregado en cada uno de los productos desarrollados por las comunidades; la concertación e implementación de los planes de manejo y aprovechamiento; y la formulación de planes de negocio para el ají y peces ornamentales. Estos avances se constituyen en un aporte concreto al desarrollo sostenible de la región Amazónica y contribuye de manera efectiva al desarrollo de las capacidades locales en los asuntos relacionados con la conservación y el uso sostenible de los recursos de la biodiversidad. | 
|---|