Sumario: | Se presenta el maní forrajero perenne como una alternativa para la altillanura, la zona cafetera, el piedemonte de los Llanos Orientales y la Amazonía Colombiana. Se lo clasifica taxonómicamente dentro del orden fabales, familia fabaceal, genero arachis y especie pintoi. Se informa que es originario de América del Sur y se hace su descripción morfológica. Es una leguminosa que se adapta desde el nivel del mar hasta 1800 m.s.n.m. y suelos ácidos con alta saturación de aluminio y mediana fertilidad. Es tolerante a plagas y enfermedades. La producción en la altillanura es de 1,4 toneladas de materia seca por año y en el piedemonte llanero entre 3,8 y 5,5 toneladas de materia seca por año. el nivel de proteína cruda en hojas varía entre 13 y 18 por ciento en época seca y lluviosa respectivamente. Las gramíneas en asociación con esta leguminosa contienen más proteina. El potencial de producción de pasturas en maní forrajero es de 150 a 180 kg/animal y de 400 a 600 kg por hectárea por año, por lo tanto se recomienda en explotaciones de ceba y doble propósito. Se dan instrucciones sobre la producción de semilla y el manejo del cultivo
|