| Sumario: | El presente informe documenta las actividades de acompañamiento ejecutadas en la pasantía como  forma  de  culminación  de  estudios,  en  un  periodo  de  26  semanas.En  el  proyecto medidas de eficiencia energética y protección del bosque con enfoque de cuenca y educación ambiental en San Carlos, através del Programa de financiamiento de proyectos municipales de  protección  climática  y  adaptación  al  cambio  climático(FKKPpor  sus  siglas  en  alemán). En la Microcuenca del Río Ventura, esta cuenta con un área total de 116.29 km² y una longitud de  su  red  hidrográfica  de  78.68  km.  En  este  periodo  se  realizaron  diversas  actividades  como: charlas cortas en temas de educación ambientaly las inadecuadas prácticas agrícolas, en escuelas para la mitigación yadaptación al cambio climático;mejorar la calidad de vida de los habitantes, identificación de áreas deforestadas tomando en cuenta indicadores y parámetros recomendados  haciendo  uso  de  equipo  de  posicionamiento  satelital;participación  en  la formulación de propuesta de áreas forestales de protección municipal, se elaboraron 105 viveros en  las  6  comunidades  de  incidencia(Los  Chiles,  Las  Maravillas,  La  Palmera,  Las  Bodegas, San Agustín y Las Minas).Para identificar el impacto climático en la microcuenca del Río El Ventura,seutilizó  una  metodología  de  análisis  multicriterio  con  un  enfoque  integral  que reconoce  el  carácter  multisectorial  de  su  manejo,  en  apoyode lossistemas  de  información geográfica SIG.La identificación y análisis según el uso actual del suelo, existen 99.36 km² de áreas deforestadas las cuales equivalen al 85.44%del área total de la microcuenca Río El Ventura.  El  bosque  de galería,  presenta  áreas  deforestadas,  las  cuales  cubren  un  área  de 584.69 ha, equivalente al 72.6%, del área total de dicho bosque.
  |