| Summary: | El presente trabajo se realizó con semilla de maíz ( Zea mays L.) de 9 agricultores del territorio nicaragüense,  bajo condiciones  naturales  de  cada  productor y  condiciones  controladas  del Programa  de Recursos  Genéticos  Nicaragüense,  adscrito  a la Facultad  de  Agronomía de  la Universidad Nacional Agraria, con  los objetivo  de determinar  la calidad  inicial de la semilla, el  mejor  envase  y  el  período   de  almacenamiento   que   permitan   mantener   a  la  semilla agronómicamente  viable como  insumo  para  la siembra.  La  calidad  inicial de  la  semilla se determinó a través de la medición de las variables contenido  de humedad, vigor, germinación y sanidad, a partir de muestras representativas de lotes de semilla de 9 productores artesanales.
Para  el análisis  de  los  resultados  de  la  calidad  inicial de  la semilla  se  utilizaron  rangos  y
promedios; exceptuando  las variables  vigor  y germinación,  cuyos  datos  provenientes  de  un experimento bifactoríal (factor A= zonas y factor B =productores dentro de zonas) arreglados en un diseño completamente  al azar fueron sometidos  al análisis de varianza. De igual manera se realizó el análisis de componentes  de varianza a fin de determinar  el efecto de cada uno de los factores bajo estudio sobre  la respuesta  de las variables antes mencionadas.  La semilla fue secada en condiciones ambientales de cada zona de estudio,  y posteriormente  envasada en silo
Metálico,   bolsa   plástica   y   saco.   De   esta   manera   se   estudiaron   tres   factores   (modelo trifactoríal):  productor;  localidad  y envase arreglados  en un Diseño  Completamente  al Azar (DCA) con cuatro  réplicas de 50 semillas cada una, con el fin de evaluar el efecto del manejo de la semilla de cada productor  ,las condiciones  de almacenamiento  y el tipo de envase sobre las variables  vigor  y germinación  de  la semilla. El monitoreo  de  la calidad  de  la semilla se realizó  a  través  de  la  prueba  de  vigor  y  germinación   a  los  O, 90,  180  y  270  días  de almacenamiento.   El  monitoreo   de   la  calidad   de   la  semilla  se   realizó   únicamente   a   7 productores  ya que dos de ellos utilizaron  las semillas como  insumo. Los análisis estadísticos
Fueron  analizados con el programa  JMP, versión 4.05 (SAS,  2000). De acuerdo  al análisis de
varianza,  los efectos  zona  y productores dentro  de  zonas  resultaron  altamente  significativos para  las variables vigor  y germinación.  Según  los  resultados,  el 77.8  % de  los productores tenían la semilla en un rango óptimo  de humedad  y el 100%  presentaban  semillas de calidad fisiológica   y   sanitaria   elevada.   Respecto   al   comportamiento  de   la   semilla   durante   el almacenamiento,  el análisis reveló  que  las variables vigor y germinación  fueron influenciadas significativamente   por 	los   factores    productor, 	ambiente   de   almacén,    envase   y	sus interacciones,  más el efecto  del factor  tiempo.  El silo metálico  y la bolsa plástica fueron  los envases   que   mejor   preservaron    la  calidad   de   la  semilla,   ya  que   a   los  270   días   de almacenamiento,  el 57 % de los lotes de semilla mostraron germinación  con valores superiores
al 80 %, que es el mínimo establecido por las Normas Específicas de Certificación de Semillas.
  |