| Sumario: | El  presente   trabajo   se  realizó   en  el  la  localidad   El  Bejuco,   municipio  El  Viejo, departamento Chinandega, con el objetivo de evaluar la adaptabilidad y comportamiento agronómico  de  diez  lineas  y  tres   variedades  de  arroz   en   Prueba   Avanzada   de Rendimiento. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar con cuatro repeticiones,  el ensayo   se  estableció  en  condiciones  de  secano  favorecido,  con  el
método  de  siembra  a chorrillo.   Para  el siguiente  estudio se tomó  como  parámetro  el sistema  de  Evaluación Estándar  del CIAT  de  Colombia,  evaluándose características como floración, altura de planta, acame, exerción, desgrane, senescencia, aceptabilidad fenotípica  y  la determinación del rendimiento y  sus componentes así como la calidad industrial. 	Los  datos  cuantitativos se  realizaron   a  través  de  la  prueba  de  rangos múltiples  de  Tukey  obteniéndose sus  respectivas medias.   En base  a los resultados obtenidos en las evaluaciones de las características agronómicas, para la variable altura todos los cultivares son semienanos, medianamente macolladores, las lineas CT 8008-
16-29-1P, CT  8553-31-MI-MC, CT  9153, P4-127-F3-30, Cuyamel 3820 y CT 5747-24-5
son resistentes al acame. En cuanto  a los componentes del rendimiento las mayores longitudes   de  panícula   con  28.6,  27.2 y  25.9  fueron  obtenidas   por  P4-127-F3-30, Taichung sen•10  y CT 8008-16-29-1P; para  el número  de granos  llenos  por panículas
los mayores valores  lo obtuvieron los cultivares INTA N-1, CT 8837-3C-4C-MC, P4-127-
F3-30 y Taichung sen-10 con 176, 152 y 151 granos llenos; para  peso de 1000 granos los mejores valores  lo presentaron los materiales  CT 8553-31-MI-MC, Taichung sen-10, CT 8240-1-3-SP  y CT  9153  con  28.9, 27.6,  27.5  y 26.9 gramos  respectivamente. En rendimiento de grano  (Kg/ha) los mejores  resultados  lo obtuvieron  INTA N-1, Taichung  sen-10,  CT  8240-1-3-5P y CT  8553-31-MI-MC  con  4852.6, 4722.0, 4700.1 y 4382.2 kilogramos por hectárea respectivamente.
  |