Sumario: | RESUMEN
La investigación se originó por la necesidad de conocer la efectividad y el impacto de las
tecnologías transferidas por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) en
la productividad de los rubros de granos básicos. El objetivo fue analizar la adopción de
tecnologías en la producción de frijol, arroz y maíz en las comunidades: Los Encuentros, La
Danta y Calishuate, Santa Teresa, Carazo, 2015 – 2022. La metodología aplicada consistió en
cuatro etapas: a. Organización del estudio y elaboración del protocolo, b. Diseño y validación
de instrumentos de recolección de información y definición de la muestra, c. Recolección,
análisis y procesamiento de datos, d. Consolidación del informe final. Las variables estudiadas
fueron: factores socioeconómicos, técnicos, productivos, oferta tecnológica y participación en
la adopción. Entre los principales resultados se destacan las quince tecnologías adoptadas por
los productores: frijol sequía, INTA rojo, INTA fuerte, NB 6, INTA L9, caldo sulfocálcico,
caldo bordelés, biofertilizante enriquecido, estercolera orgánica, bocashi, cama intensiva,
lombrihumus, silos, sacos y bolsas plásticas. Los factores que incidieron en la adopción de estas
tecnologías fueron el aumento del capital económico, la escolaridad, el nivel organizativo, la
tenencia de la tierra y la capacidad de innovación de los productores, se demostró que también
influye el origen y accesibilidad de las tecnologías, los incentivos y los métodos de extensión
utilizados durante la transferencia. La mayor curva de adopción se refleja entre los años 2011 a
2021. La investigación evidenció que las tecnologías adoptadas han aumentado los rendimientos
de los rubros en comparación a la utilización de semillas criollas, así mismo han incrementado
los ingresos de las familias productoras. Por último, se analizó la contribución de la mujer en
los procesos productivos de los rubros agrícolas, resaltando el aporte no remunerado que
representa la mujer en su familia, traducido a un ahorro de dinero en mano de obra de hasta
104,000 córdobas durante los ciclos productivos anuales. Se concluyó que el factor más
influyente en la adopción fue el económico, por otro lado, se evidencia que hay un impacto
positivo en los rendimientos, productividad del trabajo e ingresos.
Palabras clave: transferencia, asistencia técnica, participación de la mujer, innovación
|