| Summary: | El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del biol como fertilizante orgánico en tres ecotipos de 
Pennisetum purpureum enfocado al crecimiento, rendimiento, composición química  y  producción  de  follaje  en  los  pastos.  Se  utilizaron  como  material vegetativo  de 
siembra  los  pastos  cv.  Maralfalfa,  cv.  King  grass,  cv.  Ct-115;  agrupados  en  un  diseño  de 
bloques  completos  al  azar  (BCA),  distribuidos  en  cinco  tratamientos  T1:  Testigo  o  sin 
fertilización,  T2:  Fertilización  de  100%  Urea,  T3:  Dosis  de  biol/urea  50%,  T4  Dosis  de biol/Urea 25%, T5: Solo dosis de biol. Con 3 repeticiones por tratamiento para las parcelas 
de  establecimiento  y  3  repeticiones  por  tratamiento  para  las  parcelas  de  producción.  Las 
variables evaluadas fueron: Altura (A), Grosor de tall
o (Gr), N° de tallos (Nt), Relación hoja – tallo (Rht), Materia seca (Ms), Composición química (Cq) y Rendimiento de biomasa (Rb). Los datos fueron analizados usando el Modelo Lineal General (MLG) aplicando ANDEVA del paquete stadístico 
Statistical Analysis System (SAS)Versión 9.1, las comparaciones de medias por la prueba de  Duncan(P <0.001)
Los resultados obtenidos demostraron que la mayor altura se obtuvo del T3 (Dosis de Biol/Urea 50%) respecto a los demás tratamientos, llegando a los 1.37 m. El grosor de tallo 
lo tuvo el T4 (Dosis de Biol/Urea 25%) respecto a 
los demás tratamientos, alcanzando un grosor de 1.25 cm. Sobre el n° de tallos no se encontró diferencia estadística 
entre tratamientos presentando promedios de 20 tallos/m lineal sobre los tratamientos evaluados. La mayor relación hoja –tallo la obtuvo el T1 (Sin fertilización)
alcanzando el 0.75%, T4 (Dosis de biol/Urea 25%) con 0.59% y T5 (Solo dosis de biol) con el 0.52% de Rht sobre los demás tratamientos evaluados. Para el porcentaje de materia seca 
no se encontró diferencia estadística entre tratamientos. Para el porcentaje de proteína cruda y  fibra  detergente  acida  no  se  encontró  diferencia estadística entre tratamientos. El  mayor resultado  obtenido  en  producción  de  biomasa  kg/mv/ha  la  obtuvieron  los  tratamientos  T3 
(Dosis de biol/Urea 50%) y T4 (Dosis de biol/Urea 25%)
teniendo estos un rendimiento de 14,821kg/mv/hay  14,929 
kg/mv/ha respectivamente. Usar  biol  como  abono  orgánico  en proporciones de fertilización con Dosis de Biol/
Urea 50% y Dosis de Biol/Urea 25% resulta ser más eficaz sobre las características morfoestructurales y rendimiento de pastos de corte.
  |