| Summary: | El presente estudio se realizó en la finca Santa Rosa propiedad de la Universidad Nacional Agraria, localizada  geográficamente en los 12°08’15’’ latitud Norte  y 86°09’36’’longitud Este,  en el  Departamento  de Managua,  Nicaragua  con  el  objetivo de  evaluar el  efecto  del
tamaño y  peso de  la  semilla de Moringa  stenopetala
sobre el  crecimiento  y  desarrollo  de plántulas en su etapa inicial en condiciones de vivero. Se utilizó un D
iseño Completamente al Azar (DCA) unifactorial, con 20 repeticiones, donde el factor evaluado fue el tamaño de
las  semillas, clasificadas  de  acuerdo  al largo,
diámetro y  peso. Las  semillas  grandes obtuvieron
mejor tasa de germinación (25%) y tasa de sobrevivencia (100%) que las semillas pequeñas con 22 y 90.9%, respectivamente. Las plántulas obtenidas de las semilla grandes de M.  stenopetala fueron  estadísticamente  (p<0.05%)  superiores  en  altura  (59.1  cm),
diámetro  basal  del  tallo (1.6 cm),  número  de  hojas  (24)  y  número  de  pinnas  (344)  que  las
obtenidas  con  las  semillas  pequeñas.  Esto  nos  permite  concluir  que la  clasificación  de  las
semillas  por  tamaño  y  peso, es  una  estrategia  adecuada en M.  stenopetala para  obtener plántulas
potencialmente más vigorosas y de mayor crecimiento y desarrollo 
  |