| Summary: | Se evaluarón Los  herbicidas glifosato  (sal isopropilamina del N-fosfonometil glicina) y picloram + 2,4—D (sal triisopropanolamina del ácido  4-amino-3,5,6  tricloropicolínico + Sal triisopropanolamina del ácido 2,4-Diclorofenoxiacético) en el control del carbón ( Mimosa tenuiflora). El objetivo principal fue determinar la dosis  y el método de aplicación de glifosato más eficiente, para el control del carbón en los rangos de diámetros basales  de 2-4 y 5-9 cm. Con glifosato se  evaluaron las dosis de 7 y 14 cc en el rango  de 2-4 cm y las dosis de 14 y 28 cc  en el rango  de 5-9 cm. Se evaluaron los  métodos de aplicación cortes basales, tocón, planta entera y tocón con rebrote. Se comparó  glifosato  contra plicoram + 2,4-D, en los dos  rangos y  se  realizó una evaluación económica del control químico  con el mecánico, el cálculo  fue en base al costo  de Control de 100 plantas  de carbón. El diseño  fue bloques Completamente al azar con  seis repeticiones. Las variables independientes  fueron dosis y métodos de aplicación, la variable dependiente fue porcentaje de control del carbón. Para analizar los  datos se hicieron ANDEVAS, contrastes ortogonales  y la prueba SNK. Para glifosato no hubo diferencias estadísticas  entre usar la dosis de 7  6  14 cc en plantas de 2-4 cm, fue más económico usar la dosis de 7 cc con un costo de  US$ 12.82; no hubo diferencias entre planta entera y tocón con rebrotes. En el rango  de 5-9 cm, la mejor dosis de glifosato fue de 28 cc, con un costo  de US$  43.71 y el mejor método fue planta entera. En la comparación entre glifosato y plicoram_+ 2,4-D, no hubo  diferencias estadísticas entre éstos en plantas de 2-4 cm. En las de 5-9 cm fue mejor el glifosato. El costo de control mecánico fue de US$ 10.29, la eficacia de control  de éste no  fue comparada a nivel experimental contra el control químico. 
 | 
|---|