| Summary: | El presente trabajo se llevo a cabo con los socios de la cooperativa de productores de 
leche de Manantial en San Pedro de Lovago, Chontales, Nicaragua, con el objetivo de
Caracterizar los sistemas de producción según el nivel tecnológico con los miembros de 
esta cooperativa de productores , para ello se procedió a recolectar información 
secundaria sobre aspectos climáticos, suelo, geografía de los municipios donde se 
realizará el estudio, luego se determinó el tamaño de la muestra de productores de la 
cooperativa de forma aleatoria, considerando una población de productores socios de la 
Cooperativa, se realizó un sondeo, luego se levantó información primaria, basados en la 
información de la encuesta, la que incluye Información general del productor, Tipos de 
pasto y suplementos utilizados en la alimentación animal, Manejo reproductivo y sanitario 
de la explotación, Manejo del ordeño y el amamantamiento, Recolección y transporte de 
la leche. La información se procesó para evaluar las Características técnicas (cualitativo y 
cuantitativo) del manejo del hato y la vaca en el ordeño (alimentación, salud, 
reproducción, ordeño), recolección y transporte de la leche y agrupar los productores 
según el manejo del hato y el ordeño, mediante el análisis cluster, finalmente se 
Caracterizó la calidad de la leche del último semestre por grupo de productores, mediante 
el cálculo de los valores promedios de la calidad entregada de Diciembre/2003 a Julio 
/2004, categorizando la calidad en A, B, C, y estimando para cada productor la proporción 
de leche tipo A, B, C, entregada en cada mes, y con ello identificar por grupo de 
productores los factores que afecten la calidad de la leche. El análisis determinó la 
existencia de tres grupo de productores, de los cuales , el grupo uno y dos agrupa al 96 % 
de los productores considerados como pequeños y medianos productores cuya principal 
actividad es la ganadería, y el grupo tres agrupa a los grandes productores, la 
alimentación es a base de pastos, con pastoreo rotacional con el sistema 25-35 días de 
descanso y 2-6 días de ocupación, con predominio de los pastos naturales ( 81-85 % ) en 
los grupos uno y dos , pero un incremento importante de los pastos mejorados ( 40 % ) en 
el grupo tres, la suplementación es mineral en el grupo uno, energetica-mineral en el 
grupo dos, a base de melaza, sal mineral y sal común, y no existe suplementación en el 
grupo tres. El manejo de la salud cumple con lo establecido por las normas de control de 
salud del MAG-FOR, incluyendo pruebas de mastitis, brucelosis y tuberculosis, 
igualmente el manejo reproductivo de las  hembras es propio para disminuir las 
enfermedades reproductivas y favorecer la eficiencia reproductiva en los grupos uno y 
dos, en el manejo del ordeño no se cumple con las normas de un buen ordeño tanto en la 
rutina como en el manejo y la infraestructura, siendo el principal problema, el manejo de la 
leche de la finca al centro de acopio y la falta de infraestructura, lo cual afecta la calidad 
de la leche acopiada. El análisis reflejo que el grupo de productores analizado muestra 
homogeneidad en el comportamiento de la calidad de la leche a de diciembre a marzo, 
que cuando se produce la mayor cantidad de leche tipo A, y en el período de abril a julio 
se produce la mayor cantidad de leche B. Los resultados de los indicadores técnicos 
muestran que la producción de leche individual en verano vario de 1.8-2.2 lt/vaca/día y en 
el invierno de 3.7-5.7 lt/vaca/día en los grupos uno y dos; la carga animal fue de 1.33-1.47 
en los grupos uno y dos, y 0.95 en el grupo tres, el porcentaje de vacas paridas vario de 
25-46 % en los tres grupos; la relación vaca : toro vario de 20-27 vacas por toro. 
  |