| Summary: | Con	el objetivo		de caracterizar		la curva	de lactancia	y evaluar	los	efectos	ambientales, año de	parto	(AAPAR), época de	parto (E)   y número de parto (NUMPA) asociados con los	parámetros		de la		curva	de lactancia, se analizaron registros		mensuales		(N=241) de	vacas criollo	Reyna	bajo condiciones de trópico seco en la		Hacienda "El Pino" Rivas, Nicaragua, los	que corresponden a los años	1982-1989. Para la caracterización		de la curva de lactancia, se	utilizó el
modelo propuesto por Wood (1967) de  forma linealizada Ln Yx
=Ln a + b Ln x - cx, donde Yx es la producción diaria en el periodo x, a representa la producción inicial, b el ascenso al pico, c descenso de producción.  A partir del
mismo  se generaron la persistencia  S, rendimiento al  pico
RP, tiempo al pico TP. La proporción de curvas atípicas
encontradas en el presente estudio, fué de 23.21 . Al analizar la curva de lactancia general se observa un a = 1.94t
+-0.l7 Kg, b =0.52+-0.04 Kg, c =0.006622+-0.000423 Kg, RP=6.13+-0.11 Kg, TP=89.17+-5.07 días  y S =    7.78+-0.13;
determinándose una curva sobreestimada producto	de un valor para	b	sumamente grande.	En el	análisis		de varianza		se encontró que		el factor época fue	el que ejerció una	mayor influencia sobre las características en	estudio. Las medias de mínimos		cuadrados y su error estándar según la	época de parto,			fueron	de	2.25+-0.20		Kg,	0.50+-0.04		Kg,
0.007344+-0.0005 Kg para a, b y  c respectivamente y para RP,
TP y S de 6.38+-0.14 Kq, 67.64+-6.06 días y 7.49+-0.15 en la época 1 (Mayo-Octubre). En la época 2 (Noviembre-Abril) fueron de 1.63+-0.25 Kg para a, 0.52+-0.06 Kg para b, 0.005899+-0.0006 Kg para c y para RP, TP y s de 5.88+-0.17 Kg, l10.7l+-7.53 días y  8.07+-0.09 respectivamente. Los
valores		estimados para las	correlaciones fenotípicas		(rs) entre	a		y	b,	a		y	S resultaron	de	-0.71	y	-0.75 respectivamente, y	entre PL305 y a, PL305 y c, TP y s		b y
c,   y entre b y S    fueron de -0.00,   -0.25, 0.66, 0.70 Y
0.84,  respectivamente, presentando  el  resto de  las
estimaciones correlaciones cercanas a cero.
  |