| Summary: | Se realizó un estudio en el centro experimental El Plantel de la Universidad Nacional Agraria 
comprendido entre los meses de julio a septiembre del 2019, con el objetivo de evaluar el efecto 
de insecticidas botánicos y biológicos sobre mosca blanca (Bemisia tabaci, G.) en el cultivo del 
ayote  (Cucurbita  moschata,  D.).  Se  estableció  un  experimento  con  un  diseño  de  bloques 
completos al azar con cuatro bloques y cinco tratamientos. Los tratamientos estudiados fueron: 
2  productos  botánicos  formulados  comercialmente  Insecta  pro  y  Pirex,  además  de  dos 
productos biológicos Metarhizium anisopliae e Isaria fumosorosea y un testigo sin aplicar. El 
área de la unidad experimental fue de seis m de largo por 6.4 m de ancho equivalente a un área 
de 38.4 m² por cada unidad experimental, se dejó un metro de distancia entre cada tratamiento 
para evitar el efecto borde, el área total 768 m², con 720 plantas de las cuales se muestrearon 10 
plantas por tratamiento, para un total de 200 plantas muestreadas en todo en el experimento. Se 
evaluó la incidencia de mosca blanca por planta, así como algunas variables económicas tales 
como rendimiento en kg ha-1, análisis de presupuesto parcial, análisis de dominancia y tasa de 
retorno  marginal.  Los  datos  fueron  transformados  mediante   +  0.5.  Se  hizo  un  análisis  de 
varianza y una comparación de media mediante la prueba de Tukey con un nivel de significancia 
de p ≤ 0.05. Se utilizó el programa estadístico SAS, 2003. El análisis económico se realizó 
siguiendo  la  metodología  del  análisis  marginal  sugerido  por  CIMMYT,  1988.  Los  resultados 
indican que el menor promedio de mosca blanca por planta lo presentó M. anisopliae seguido 
del tratamiento I.fumosorosea, los mayores rendimientos se obtuvieron con los tratamientos de  
M. anisopliae con 3,027 kg ha-1, Insecta pro con 2,886 kg ha-1, y I. fumusorosea con 2,877 kg 
ha-1.  El  análisis  económico  indicó  que  los  tratamientos  con  productos  biológicos  fueron 
superiores en términos de beneficios y retorno económico que los tratamientos con productos 
botánicos. Se concluye que  M. anisopliae e I.fumosorosea son efectivos  para  el  manejo de 
mosca blanca y presentaron  mejores beneficios económicos.
  |