| Summary: | El suelo es uno de los mayores sumideros de carbono en el mundo. No obstante, las reservas de  carbono presentes en el suelo conocida como carbono orgánico del suelo (COS) pueden verse  alteradas por la implementación de prácticas agrícolas como la aplicación de métodos de labranza. La  incorporación de COS puede tener efectos positivos o negativos de acuerdo con el sistema  implementado. El objetivo fue determinar el efecto de diferentes sistemas de labranza a dos  profundidades en el contenido almacenado de COS y de las propiedades físicas del suelo. Se evaluaron  5 sistemas de labranza que se implementaron seis meses y 12 años atrás y 2 controles sin labranza. Consistieron en pase de rastra fina, rastra pesada, arado de cincel y subsoleo. Se evaluaron densidad  aparente, resistencia a la penetración, estabilidad de los agregados, textura y COS a dos  profundidades: 0-20 cm y 20-40 cm. En suelos sin labranza se presentaron los contenidos más altos  de COS (> 100 t/ha), siendo estadísticamente diferentes a los demás sistemas de labranza los cuales  tuvieron la misma cantidad de COS almacenado entre rangos de 18 a 25 t/ha. Se encontró la mayor  acumulación de COS en los primeros 20 cm del suelo. Los suelos con labranza presentaron la mayor  resistencia a la penetración y la menor estabilidad de los agregados. No existe una correlación entre  la textura y el COS (P>0.05). Esto sugiere que la intervención con labranza puede disminuir las  cantidades de COS significativamente y su contenido no es influenciado por la textura del suelo. 
 | 
|---|