| Summary: | El proceso de sistematización, se realizo con el propósito de sistematizar las experiencias del Plan de 
Ordenamiento y Manejo de la Micro cuenca en el periodo (2004-2006), en el municipio de La 
Trinidad, departamento de Estelí. 
Este se desarrollo en ocho comunidades rurales de los municipios de la Trinidad y San Nicolás en el 
departamento de Estelí, que trabajan con el plan de ordenamiento y manejo dela micro cuenca 
donde se analizo la incidencia local en el uso y manejo de los recursos naturales. Para el proceso de 
reconstrucción se contó con la participación de 43  comunitarios, 11 técnicos extensionistas de la 
diferentes instituciones como: FIDER, CRS, CARITAS-Estelí, INAFOR, Coordinador de la CAM. 
Las herramientas metodológicas utilizadas fueron: 
El taller metodológico que permitió esclarecer la metodología para iniciar el proceso de 
sistematización con su respectivo cronograma de actividades. 
La entrevistas semi estructuradas de acuerdo a los cuatro ejes temáticos. 
Se realizaron grupos focales con el propósito de registrar como los participantes elaboran 
grupalmente su realidad y experiencia. 
La información fue ordenada y analizada haciendo  uso de las estadísticas descriptivas diseñando 
cuadros de salida y cuadros consolidados para reconstruir las experiencias correlacionando la 
información de las entrevistas y los grupos focales. 
Dando como resultado conocimientos en las experiencias adquirida por los comunitarios planteando; 
la importancia de trabajar organizados (mejorar las condiciones de los recursos naturales, fincas y 
comunidades), es decir la incidencia local se ve reflejada en el fortalecimiento organizacional de los 
comunitarios. 
La implementación del plan de manejo se evidencia por los esfuerzos de los comunitarios en la 
realización de procesos para concientizar a las personas sobre la protección de los recursos naturales 
y de esta forma buscar soluciones a las problemáticas ambientales por medio de la organización 
comunitaria y utilizando mecanismos de coordinación con las comisiones ambientales municipales. 
Es notorio cómo el proyecto de incidencia refleja  a través de las opiniones de los comunitarios la 
apropiación de las leyes que protegen el medio ambiente y el efecto directo de las intervenciones 
realizadas por medio de beneficios que manifiestan en todos los sentidos, los niveles de 
participación activa de los diferentes grupos Etáreos,la implicancia en la toma de de decisiones, el 
involucramiento en la respuesta a los diferentesproblemas que se presentan en la comunidad. 
 | 
|---|