Sumario: | Los hematozoarios generan un impacto económico y sanitario significativo sobre la ganadería en Nicaragua, la prevalencia general puede llegar a ser mayor a 35%. El presente estudio se realizó en fincas de la comunidad Panamérica, ubicada en el municipio de Camoapa, departamento de Boaco, Nicaragua, durante el periodo julio-agosto de 2023. Con el objetivo de determinar la prevalencia de hematozoarios como Anaplasma spp, Babesia spp y Trypanosoma spp, se analizaron factores que influyen en la susceptibilidad de los bovinos a estas infecciones, tales como la condición corporal, la edad, razas, el manejo de vectores mediante baños garrapaticidas, el cambio de agujas en la aplicación de tratamientos en las fincas. La comarca Panamerica cuenta con una población de 471 bovinos; para extraer la muestra se utilizó una encuesta poblacional mediante un muestreo aleatorio (no cluster) con un nivel de confianza del 95%, con un margen de error del 5% con una frecuencia esperada de 50%, dando como resultado que la investigación se desarrolló mediante un muestreo de 212 bovinos de forma aleatoria sin distención de edad, sexo, raza y condición corporal en 11 unidades de producción, recolectando y analizando muestras de sangre a través de métodos de laboratorio, con la tinción Diff-Quick. Los resultados evidenciaron una prevalencia general de hematozoarios del 29.72% (63 animales positivos), con Anaplasma marginale 19.34% (41 animales positivos) y Anaplasma centrale 10.38% (22 animales positivos) como los géneros más comunes. Se observó que los bovinos en condiciones corporales 3 y con una menor frecuencia de baños garrapaticidas presentaron una mayor susceptibilidad a la infección, indicando que tanto la condición física como las prácticas de manejo impactan en la salud del hato. La estadística mostró una asociación significativa entre la condición corporal y la infección por Anaplasma spp, así como entre la frecuencia de baños y la prevalencia de hematozoarios.
|