Variables fisiológicas-metabólicas de estrés calórico en vacas bajo silvopastoreo y pradera sin árboles

Variables fisiológicas-metabólicas de estrés calórico en vacas bajo silvopastoreo y pradera sin árboles. El presente trabajo tuvo como objetivo valorar cambios en parámetros fisiológicos y metabólicos como indicadores de estrés calórico de vacas bajo pastoreo. El estudio se l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Barragán Hernández, Wilson Andrés, Mahecha Ledesma, Liliana, Cajas Jirón, Yasmin Socorro
Format: article
Language:Español
Published: Agronomía Mesoamericana 2025
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/19277
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40699
https://doi.org/10.15517/am.v26i2.19277
Description
Summary:Variables fisiológicas-metabólicas de estrés calórico en vacas bajo silvopastoreo y pradera sin árboles. El presente trabajo tuvo como objetivo valorar cambios en parámetros fisiológicos y metabólicos como indicadores de estrés calórico de vacas bajo pastoreo. El estudio se llevó a cabo en el Centro de Investigación Corpoica Turipaná, Región Caribe, Cereté, Colombia, durante los años 2011-2012. Se determinó la temperatura ambiental (T) y la humedad relativa (H), y en los animales: temperatura rectal (TR), temperatura de piel (TP), frecuencia respiratoria (FR) y el estatus ácido-básico. Las variables fueron medidas en la mañana (6:00 h) y tarde (13:00 h). Se encontró efecto del tratamiento en la temperatura ambiental con 7 y 6% menos temperatura en p-Arbus-Arbor y p-Arbor, respectivamente, comparados con el tratamiento Pasto. Hubo efecto de la hora (p<0,05) en T y H e interacción tratamiento x hora en la T (p<0,05). Las variables TP y FR registraron efecto (p<0.05) del tratamiento, hora e interacción tratamiento x hora (6:00/13:00 h). Se mostró un efecto positivo del sombrío proveniente de árboles en el sistema sobre las variables fisiológicas. Los efectos negativos observados en tratamientos sin sombrío de árboles repercutieron de forma mínima en alteraciones metabólicas, evidenciando respuestas homeostáticas en el animal ante las condiciones ambientales estresantes evaluadas.