| Summary: | En el ciclo de primera mayo-septiembre 1995, en la estación experimental, La Compañía, ubicada  en el  municipio de San  Marcos departamento de Carazo, se realizó el presente estudio con el objetivo de evaluar la efectividad y la influencia de tres sistemas de labranzas (cero, mínima  y convencional) y tres métodos de control de malezas (pre-emergente  más cobertura. pre-emergente más chapia  y  pre-emergente   más  post-emergente), sobre  la dinámica de  las  malezas, el  crecimiento y rendimiento del  cultivo de  frijol  común (P haseolus  vulgaris L.). Para este estudio  se utilizó un diseño experimental de Parcelas Divididas en arreglos de Bloques Completos al Azar. estableciéndose en la parcela grande el factor  labranza de suelo y en la pequeña los controles de maleza. Los datos recopilados de las variables en estudio fueron sometidos a un análisis de varianza y comparaciones de medias a través de DUNCAN al 5 % de significancia. Los resultados obtenidos  muestran que labranza convencional  y el control de malezas pre-emergente más cobertura obtuvieron los menores promedios  en cuanto  a abundancia  y dominancia  de malezas, no obstante labranza  cero  y el control  pre-emergente  más control  mecánico obtuvieron  las mayores abundancias de malezas. Referente a las variables de crecimiento en frijol, el tratamiento labranza  mínima  y el control  de malezas  pre-emergente  más cobertura resultaron  con mayores promedios de  altura  de planta.  Mientras  que  labranza  cero  y  el  control  pre emergente  más post-emergente promediaron los menores valores. En cuanto a las variables de los componentes del rendimiento  en el cultivo de frijol los tratamientos variaron en su comportamiento, sin embargo labranza mínima obtuvo los mayores rendimientos de grano con 981 kg/ha  y el control  de malezas  pre-emergente  más chapia  con  1 O 12 kg/ha. Los menores  rendimientos de grano  fueron obtenidos en labranza cero y pre-emergente más cobertura. resultados de una mayor competencia con las malezas, menor número de plantas cosechadas, vainas  por planta  y peso de grano. Los resultados  del análisis  económico  a través del presupuesto  parcial y de dominancia  muestra que labranza  mínima y el control pre-emergente más chapia  con  mayores  beneficios económicos, ya que  sus costos  son moderados y se obtienen ingresos netos rentables. 
 | 
|---|