| Sumario: | El estudio se realizó
en la sede central de la Universidad Nacional Agraria (UNA), durante el 
periodo  noviembre
-
2010  a  octubre
-
2011;  en  el  cual,  se  identificaron  las  oportunidades  de 
ahorro  energético.  Se  realizó  un  inventario  de  los  equipos  eléctricos,  registrando  el  voltaje,
amperaje   y   tiempo   de   uso,   se   calculó   el   consumo   eléctrico;   luego   se   procedió   a   la 
caracterización  de  la  energía,  estimación  de  las  emisiones  de  CO
2
e  identificación  de  las 
oportunidades   de   ahorro   energético   y 
escenarios
de   sustitución   de
equipos   de   aire 
acondicionados
.  El  consumo  total  de  energía  eléctrica  en  la  UNA  fue  de 
7,  177,417.66 
kWh/año.  Las  facultades  consumieron 
4,  307,580.72 
kWh/año
,  Direcciones 
2,  424,954.06 
kWh/año,  Rectoría 
240,961.89 
kWh/año,  Auditoría  interna 
36,462.45 
kWh/año  y
áreas 
independientes   a   la   academia   y   administración,   consumieron 
167,458.53 
kWh/año. 
Considerando el consumo vampiro, este aportaría 
717,741.77 
kWh/año al consumo total de la 
universidad.  Los  laboratorios  de  las  Facultades  de
Agronomía  y  Ciencia  Animal
presentaron 
los  mayores  consumos,  seguidos  de  los 
laboratorios  y  Departamentos 
Académicos 
de  cada 
Facultad, en cambio, en la Facultad de 
Desarrollo Rural
el orden descendente según consumo 
fue   el   siguiente:   Departamentos   Académicos,   Decanatura   y   Delegación   Administrativa 
laboratorios. Los usos más representativos en la UNA fueron: 
climatización procesamiento de 
la  información  electrónica,  Reparación   y  mantenimiento, 
electrodomésticos,  prácticas   y 
pruebas  de  laboratorio 
con  sus  respectivos  equipos;  esto  varió  en  dependencia  de  las 
características y funciones de cada sitio. La emisión total de CO2 
por consumo eléctrico fue de 
5,086.76 
ton.
  |