Diseño de un Modelo de Gestión Sostenible para el Patrimonio de la Humanidad “Ruinas de León Viejo”, ubicado en el municipio de La paz Centro, del departamento de León. 2022-2023

La presente investigación denominada “Diseño de un Modelo de Gestión Sostenible para el Patrimonio de la Humanidad “Ruinas de León Viejo”, ubicado en el municipio de La paz Centro, del departamento de León. 2022-2023”, es un trabajo que se ha realizado para optar al título académico de Licenciatura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Blass, Obed Isaí, Martínez Ruiz, Derling Jociel, Muñoz Ordoñez, Marla Betania
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unan.edu.ni/18959/
http://repositorio.unan.edu.ni/18959/1/18959.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/18959/2/cc.jpg
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Diseño de un Modelo de Gestión Sostenible para el Patrimonio de la Humanidad “Ruinas de León Viejo”, ubicado en el municipio de La paz Centro, del departamento de León. 2022-2023”, es un trabajo que se ha realizado para optar al título académico de Licenciatura en Turismo Sostenible. Es una investigación con enfoque filosófico cualitativo, mediante la cual a como su nombre lo indica, se pretende diseñar un modelo de gestión sostenible que pueda funcionar como una herramienta para el rescate, desarrollo y consolidación de la actividad turística en el sitio histórico Ruinas de León Viejo, declarado como un Patrimonio de La Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Para realizar este modelo, se ha tomado como referencia el Modelo de Gestión del Desarrollo Sostenible P.G.E. del profesor Luis Velásquez, maestro titular de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de Venezuela. Cabe destacar que, para lograr el diseño del modelo, se ha realizado anteriormente un análisis FODA que sirva como un insumo para identificar las ventajas competitivas y comparativas que posee el sitio de estudio, una vez consolidado dicho modelo, se procede a plantear estrategias de promoción turística mediante las, se pretende que las visitas al sitio sean incrementadas y que al mismo tiempo se generen ingresos económicos que beneficien tanto al patrimonio como a la comunidad anfitriona. El desarrollo de los objetivos propuestos se ha hecho tomando como referencia un marco teórico el cual se encuentra fundamentado en las bases teóricas sobre la gestión sostenible, su marco conceptual que sirvió de base para lograr una mejor comprensión en el aprendizaje. Mediante esta investigación los autores facilitan algunas pautas que pueden ser de mucha utilidad para que los actores locales involucrados puedan retomar el interés y reflexionar sobre la importancia de gestionar de manera adecuada los recursos culturales e históricos de un sitio galardonado con el reconocimiento de Patrimonio Mundial, como el caso de las Ruinas de León Viejo y tomen conciencia de que una gestión deficiente, deja abierta la posibilidad de perder ese reconocimiento y expone a estas ruinas, a ser retiradas de la lista de los patrimonios mundiales, ya que parte de los compromisos que esto implica, es el cumplimiento de los criterios e indicadores que la UNESCO ha definido con anterioridad. Este estudio tiene el propósito de generar pautas que contribuyan a una gestión adecuada de este sitio, con una visión de futuro, retomando el interés de nuestra Alma Mater, la UNAN, Managua, por contribuir con el Plan Nacional de lucha contra la Pobreza que de manera estratégica viene impulsando el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional