Factores psicológicos asociados a la práctica del sexting en jóvenes entre las edades de 20-30 años, del Departamento de Estelí, periodo 2018-2019

El fenómeno del sexting consiste en el envío de fotografías y vídeos con contenido de cierto nivel sexual, tomadas o grabados por el protagonista del mismo, mediante un dispositivo móvil. El estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores psicológicos asociados a la práctica del sextin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Ruíz, Yuridia Antonia, Martínez Morazán, Wendy Mercedes, Calderón Sánchez, Cristhel Pastora
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unan.edu.ni/11376/
http://repositorio.unan.edu.ni/11376/1/19894.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/11376/2/cc.jpg
Descripción
Sumario:El fenómeno del sexting consiste en el envío de fotografías y vídeos con contenido de cierto nivel sexual, tomadas o grabados por el protagonista del mismo, mediante un dispositivo móvil. El estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores psicológicos asociados a la práctica del sexting en jóvenes entre las edades 20-30 años en el Departamento de Estelí en el periodo 2018-2019. El enfoque del estudio es mixto, exploratorio. Las técnicas que se utilizaron fueron el test de los 16 factores de la personalidad de Raymond Cattel y la encuesta. Los resultados más relevantes del estudio indican que los participantes practican sexting con sus parejas y amigos/as porque ellos son los que les piden dicho contenido, ya que la idea entre ellos es mejorar la intimidad que tienen, además de que esto los ayuda a establecer un acercamiento sexual a través de las fotos para sentirse excitados y a la misma vez poder distraerse. La falta de carencia afectiva presente a los largo de su vida provocó con el paso del tiempo en la persona una formación inadecuada de valores morales.