Evaluación productiva de tres praderas asociadas con leguminosas en suelos ácidos de Chaparral, Tolima

En la vereda Tapias, municipio de Chaparral, en un suelo de tipo Ustoxic Dystropept, con alta acidez y baja fertilidad, se realizó un experimento para determinar el potencial de producción de tres pasturas asociadas: Brachiana decumbens Centrosema macrocarpurn, Brach/aria dictyoneura Desmodium ovali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Rivera, Edgar
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/35376
Descripción
Sumario:En la vereda Tapias, municipio de Chaparral, en un suelo de tipo Ustoxic Dystropept, con alta acidez y baja fertilidad, se realizó un experimento para determinar el potencial de producción de tres pasturas asociadas: Brachiana decumbens Centrosema macrocarpurn, Brach/aria dictyoneura Desmodium ovalifolitimy B. decumbens - B. dictyoneura - C. macrocarpum - D. ovalifolium con una carga de dos animales por hectárea en un pastoreo continuo. El experimento se desarrollo durante 120 días efectuando pesajes quincenales a los novillos para de-terminar la ganancia de peso individual y por hectárea. Se hizo seguimiento al comportamiento de las praderas mediante evaluaciones periódicas del volumen de materia seca disponible y composición botánica de cada una de ellas. A los dates obtenidos se efectuó análisis de varianza y diferencia mínima significativa entre medias, ajustándolos finalmente a modelos de regresión polinomial. Se encontró que la pradera conformada por los cuatro materiales asociados, presento la mas alta ganancia de peso diario con 515 g/animal y el mas alto consumo de materia seca, existiendo diferencias altamente significativas entre los tres tratamientos y ajustándose dos de ellos a un modelo de regresión de tipo cubico, Igualmente se observo que entre las leguminosas, D. ovatifolium aumento su presencia en las praderas que la incluían y C. macrocarpum disminuyo su cobertura, situación debida a problemas de palatabilidad y persistencia respectivamente.