Mecanización de la agricultura de ladera como contribución al desarrollo rural colombiano.

Se presentan las primera pruebas funcionales de un implemento mejorado de preparación del suelo, comparándolo con el arado de chuzo, implemento tradicional del campesino colombiano. El estudio se realizó en el oriente de Cundinamarca, en una zona de minifundio con topografía pendiente que presenta c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrera Bolaños, José Aquilino
Otros Autores: L.Larson, Dennis
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/32942
Descripción
Sumario:Se presentan las primera pruebas funcionales de un implemento mejorado de preparación del suelo, comparándolo con el arado de chuzo, implemento tradicional del campesino colombiano. El estudio se realizó en el oriente de Cundinamarca, en una zona de minifundio con topografía pendiente que presenta climas desde muy frío a medio y en donde la preparación del suelo se hace con el tradicional arado de chuzo tirado por bueyes y se complementa con azadón. El procedimiento utilizado en el estudio de sistemas y herramientas de trabajo fué el de observación objetiva y a base de conversación directa con el agricultor. Una vez detectados los problemas relacionados con las herramientas comúnmente utilizadas y luego de obtener la motivación del campesino presentándole la necesidad del cambio, se ensayó un arado de cinceles para tracción animal, y se comparó su eficiencia con la ofrecida por los elementos tradicionales de preparación del suelo. El arado de cinceles dió un mayor rendimiento que el arado de chuzo en la preparación del suelo, mejores condiciones para labores posteriores, mayor control de malezas y menos fatiga para los bueyes. Este arado demostró una cualidad más, que abre prespectivas de consideración en la recuperación de suelos invadidos por el kikuyo: arranca fácilmente este pasto dejándolo suelto en la superficie, sin tierra, expuesto al sol y al aire y en condiciones de ser manejado por el trabajador sin mayor esfuerzo físico, cualidad que ha despertado entusiasmo entre los agricultores