Respuesta de la lechuga romana y alfalfa a fuentes y dosis de fósforo y cal en un suelo negro orgánico de Antioquia

Se determinó el efecto del encalamiento y de distintas dosis y fuentes de P sobre estos 2 cultivos en un suelo orgánico ácido. Los experimentos se realizaron en el invernadero del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Tulio Ospina (Antioquia) utilizando un suelo rico en materia orgánica (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lotero Cadavid, J., Rodríguez J, M.
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22869
Descripción
Sumario:Se determinó el efecto del encalamiento y de distintas dosis y fuentes de P sobre estos 2 cultivos en un suelo orgánico ácido. Los experimentos se realizaron en el invernadero del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Tulio Ospina (Antioquia) utilizando un suelo rico en materia orgánica (26 por ciento), ácido (pH 4.8) y bajos contenidos en P y Ca asimilables, las siguientes fuentes de P: roca fosfórica, fosfato de amonio, superfosfato concentrado, lifos y escorias thomas, en dosis de 160, 320 y 640 kg/ha de P2O5 aplicados al sembrar la lechuga. La cal se usó en dosis de 0, 10 y 35 tn/ha, aplicados un mes antes de sembrar la lechuga, después de cosechar ésta, se sembró alfalfa, a la cual se le efectuaron 7 cortes, después de cada uno se aplicó N (80 kg/ha). Los rendimientos más altos se obtuvieron al aplicar lifos y escorias thomas en ambos cultivos, considerándose a la roca fosfórica como la fuente que dió los peores resultados. La fuente fosfórica más económica y recomendable es las escorias, además contiene Ca, Mg y Mn, los mejores resultados se obtuvieron aplicando 160 kg/ha de P2O5, en cuanto a la cal, la dosis más recomendable es 10 tn/ha, obteniéndose un aumento significativo en los rendimientos tanto de la lechuga como de la alfalfa, por otra parte, se notó una tendencia de la cal a aumentar la efectividad del P en las distintas dosis usadas