Adecuación del terreno y métodos de siembra en caña de azúcar.

En las regiones dedicadas al cultivo de la caña de azúcar para panela, por lo topografía, sistema de tenencia, tamaño de las fincas y factores sociológicos, la preparación del suelo, siembra y prácticas culturales, es en la mayoría deficiente y antitécnico. En algunos lugares, todas las labores de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buenaventura Osorio, C.E.
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/21663
Descripción
Sumario:En las regiones dedicadas al cultivo de la caña de azúcar para panela, por lo topografía, sistema de tenencia, tamaño de las fincas y factores sociológicos, la preparación del suelo, siembra y prácticas culturales, es en la mayoría deficiente y antitécnico. En algunos lugares, todas las labores de cultivo desde la preparación del terreno hasta la cosecha se realizan a mano, en otras se emplea tracción animal y en muy pocas tractores. Al preparar un terreno para siembra de caña de azúcar, este puede encontrarse en potrero, rastrojo, monte (tierras nuevas) o soca (renovación). Para cada una de las anteriores condiciones se explican las prácticas más usadas. Se explica que la rotura del suelo es indispensable entre otros propósitos para el desarrollo de las raíces que permiten buen anclaje y nutrición, aireación del suelo, penetración de agua y fertilizantes al igual que facilidad interna de drenaje. La mayoría de los cañicultores se limitan a abrir un hoyo con barretón y ahí colocar la semilla. Si la pendiente es menor del 20 por ciento se debe emplear un arado de discos que permita la remoción del suelo por lo menos a 25 cm. En casos deonde haya habido compactación del suelo se debe hacer subsolación. El método más generalizado es el de abrir un hoyo con barretón y colocar uno o dos trozos de cogodollo oblicuamente. El método más aconsejable es el del chorro continuo, para lo cual se hacen surcos en curvas a nivel. Para siembra de 1 ha se necesitan de 6 a 7 ton de semilla