Comportamiento de variedades de plátano.

Se efectuó un experimento en el C.I. El Agrado con el fin de evaluar el grado de adaptación y habilidad productiva de varios materiales comerciales de plátano (Dominico-Hartón, Dominico, Hartón, Hondureño enano A y B y Pelipita). Los resultados muestran que las variables de crecimiento como la altur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Belalcázar Carvajal, Sylvio L., Valencia Montoya, J.A.
Formato: paper
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/16652
Descripción
Sumario:Se efectuó un experimento en el C.I. El Agrado con el fin de evaluar el grado de adaptación y habilidad productiva de varios materiales comerciales de plátano (Dominico-Hartón, Dominico, Hartón, Hondureño enano A y B y Pelipita). Los resultados muestran que las variables de crecimiento como la altura y perímetro del seudotallo se incrementan en los ciclos sucesivos de producción, en todos los materiales evaluados, a diferencia del comportamiento de algunas variedades en localidades como Palmira con suelos de textura franco-arcillosa, en donde el desarrollo de la planta se ve afectado en ciclos sucesivos de producción. En cuanto al período de siembra a cosecha, en el primer ciclo productivo, el Dominico-Hartón mostró un alto grado de adaptación seguido por el Hondureño enano, Hartón y Dominico, por su parte el Pelipita (genoma ABB), registró un período mayor a cosecha del primer ciclo que fue compensado con la rápida sucesión productiva del segundo y tercer ciclos, que mostró su alto potencial productivo. En las variables de producción se observa nuevamente un efecto incremental en el número de dedos/racimo y peso del racimo en ciclos sucesivos de producción, reafirmando lo observado en las variables de crecimiento. Los mayores pesos de racimo los registraron, en su orden, el Pelipita, Dominico, Dominico-Hartón, Hondureño enano A y B y Hartón.