Fortalecimiento de una plataforma nacional de alta tecnología para el desarrollo del programa de agrobioprospección

La identificación y el fortalecimiento de las capacidades regionales de investigación e innovación para el trabajo en Agrobioprospección son fundamentales para lograr un trabajo colectivo, que permita aprovechar las fortalezas de regiones que actualmente tienen mayores avances en investigación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cruz Martínez, Carolina, Rodríguez, Fernando, Santamaría, Marjorie, Jaramillo, Sonia, Cotes, Alba Marina
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19533
Descripción
Sumario:La identificación y el fortalecimiento de las capacidades regionales de investigación e innovación para el trabajo en Agrobioprospección son fundamentales para lograr un trabajo colectivo, que permita aprovechar las fortalezas de regiones que actualmente tienen mayores avances en investigación y desarrollo tecnológico en pro del desarrollo de regiones que han estado más alejadas o que han tenido menos posibilidades en actividades relacionadas con el desarrollo del sector agropecuario. Colombia se encuentra en el grupo de los países emergentes con mayores expectativas de crecimiento en la próxima década. Las economías del grupo CIVETS, integrado por Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica (Allen, 2011) tienen características comunes como: diversidad de exportaciones, su riqueza se basa en recursos naturales y productos primarios, localización geopolítica estratégica y aumento considerable de la inversión extranjera directa. La estabilidad y disposición institucional hacen cada vez más llamativas las inversiones en sectores de alto valor agregado, donde la bioprospección/biotecnología se perfila como un sector líder.