Proceso de estructuración del Programa Nacional de Agrobioprospección

En el marco del documento CONPES 3697 denominado “Política para el Desarrollo Comercial de la Biotecnología a Partir del Uso Sostenible de la Biodiversidad”, aprobado en junio de 2011, se estableció que la bioprospección y la biotecnología se convierten en herramientas poderosas que amplían el espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bernal, Adriana, Gaitán, Alvaro, Cruz Martínez, Carolina, Arévalo, Héctor, Muñoz, Jaime Eduardo, Rodríguez, Fernando, Gallo, Jonh Jairo, Izquierdo, Luisa Fernanda, Barrero, Luz Stella, Fargetton, Xavier, Zuluaga, María Victoria, Del Portillo, Patricia, Jaramillo, Sonia, Wilson, Charles, Wisniewski, Michael, Bergseth, Steiner, Gill, Clare, Toledo, Gerardo, Bertus, Eskes, Rosales, Kattia, Giovannoni, James, Cotes, Alba Marina
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19531
Descripción
Sumario:En el marco del documento CONPES 3697 denominado “Política para el Desarrollo Comercial de la Biotecnología a Partir del Uso Sostenible de la Biodiversidad”, aprobado en junio de 2011, se estableció que la bioprospección y la biotecnología se convierten en herramientas poderosas que amplían el espectro de uso sostenible de la biodiversidad para el beneficio del país. En este contexto, el gobierno de Colombia por intermedio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR -, designó a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA – representada por el Centro de Biotecnología y Bioindustria -CBB-, la responsabilidad de coordinar y articular dentro del marco del proceso de “Construcción Social de la Agenda de Investigación, Desarrollo e Innovación para el sector Agropecuario”, la estructuración de un Programa Nacional en Bioprospección enfocado al sector agropecuario del país.