Trichoderma koningiopsis Th003 alternativa biológica para el control de Rhizoctonia solani en el cultivo de papa.

El hongo Rhizoctonia solani fue descrito por Julius Kühn en 1858, pertenece a la clase Basidiomycete y únicamente en condiciones especiales produce esporas sexuales (basidiosporas). En la naturaleza R. solani se reproduce asexualmente y existe como micelio vegetativo, el cual forma estructuras de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Beltrán Acosta, Camilo Rubén, Moreno Velandia, Carlos Andrés, Villamizar Rivero, Laura Fernanda, Gómez Álvarez, Martha Isabel, Grijalba Bernal, Erika Paola, Smith May, Alexander, Díaz García, Andrés, García Rodríguez, Magda Xiomara, Sastoque Cala, Eder Leonardo, Jaramillo, Sonia, Ángel, Jorge E, Cotes Prado, Alba Marina
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/13114
Descripción
Sumario:El hongo Rhizoctonia solani fue descrito por Julius Kühn en 1858, pertenece a la clase Basidiomycete y únicamente en condiciones especiales produce esporas sexuales (basidiosporas). En la naturaleza R. solani se reproduce asexualmente y existe como micelio vegetativo, el cual forma estructuras de resistencia o esclerocios (Figura 1), que son masas de hifas estrechamente entretejidas con superficies duras y resistentes. El estado sexual se conoce como Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk (Domsch et al., 1980).